Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Todas las notas
E
Fondos nacionales
Coparticipación: por quinto mes consecutivo quedó por encima de la inflación
En el último mes del año los recursos nacionales estuvieron un 30,5% por encima del proceso inflacionario. Es el quinto mes consecutivo que la diferencia es favorable a la Provincia. Esta nota no incluye los fondos extras que llegan por fuera de la coparticipación de impuestos.
E
Sector vitivinícola
Las exportaciones de vino riojano sufrieron una fuerte caída en octubre
Las ventas al exterior bajaron un 43,4% con respecto a octubre de 2019. Las exportaciones de vino alcanzaron un total de u$s 638.000. Además, en octubre La Rioja perdió, a manos de Salta, la tercera posición que tenía entre las provincias que más venden vino en el mercado internacional.
E
Datos oficiales
¿Qué porcentaje de los empleados públicos riojanos están precarizados?
La suma entre trabajadores de planta y aquellos que están precarizados es de 78.900 personas. La cifra surge de sumar las tres funciones del Estado provincial más la realidad de los 18 municipios que componen La Rioja.
E
Canasta básica
Supermercados: en octubre el consumo en La Rioja quedó 22 puntos por debajo de la media nacional
Además, en octubre La Rioja ocupó el último puesto del ranking que mide el consumo en las góndolas. Le siguieron Chubut (23,5%), San Luis (25,9%) y Corrientes (26,4%), entre los últimos lugares. En tanto, Formosa (47,1%), La Pampa (43,1%) y Jujuy (41,1%) lideraron la lista donde más crecieron las ventas.
E
Mercado automotor
En noviembre la venta de autos 0 km anotó su segunda suba consecutiva y creció un 27,4%
Noviembre volvió a ser un buen mes para el sector ya que se vendieron 321 autos nuevos mientras que en igual mes del año pasado se habían vendido 252 vehículos. En el acumulado enero-noviembre el sector registró una caída del 43,2% con relación a igual período de 2019.
E
Canasta básica
Supermercados: la venta de productos de almacén retrocedió un 5,6%
La baja es en el consumo de septiembre con respecto a agosto. En septiembre se vendieron $103,1 millones en productos de almacén mientras que en agosto ese consumo había alcanzado los $109,2 millones. Se trata del tipo de productos en el que más gastan los consumidores de la provincia cuando van al supermercado.
E
Naftas y gasoil
En octubre disminuyó casi un 38% el consumo de combustibles
En octubre se consumieron 7.136 metros cúbicos de combustibles (gasoil y naftas) en las estaciones de servicio de la provincia contra los 11.485 m3 que se habían vendido en el mismo mes del año pasado. El sector acumula ocho meses consecutivos con niveles de venta en baja.
E
Mercado automotor
La venta de motos creció un 27,4% en noviembre
En noviembre se vendieron 321 motos en la Provincia mientras que en el mismo mes del año pasado hubo 252 patentamientos. Es el segundo mes consecutivo en el que crecen las ventas y con los que se cortó una racha negativa que duró 28 meses consecutivos.
E
Datos oficiales
En el tercer trimestre del año el desempleo en la ciudad de La Rioja se ubicó en el 8%
La cifra marca un importante incremento en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando se ubicaba en el 5,9% y también en comparación al segundo trimestre de este 2020, cuando estaba en el 5%. Sin embargo, está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA.
E
Datos de Fundelec
En octubre creció un 3% la demanda de energía eléctrica
La Rioja integró el lote de las 11 provincias y empresas en las que subió el consumo. En octubre ya no estaba restringida la actividad en el comercio y eso causó una suba en la demanda. Además, en ese mes ya se registraron los primeros calores extremos lo que obligó al uso de los equipos de aire acondicionado.
« «
«
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!