Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#INDEC.
#SALARIOS.
#LARIOJA.
Todas las notas
E
Periodo enero/diciembre.
Los aumentos diferenciados por rubros durante el 2024
Durante el año que recién termina los valores de los productos se incrementaron en promedio un 112,7%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos aumentos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro en el total anual acumulado. Los detalles.
E
Precios.
Boleto de colectivo: rige desde hoy un aumento del 50% pero sigue siendo de los más baratos del país
Con el nuevo incremento el precio es de $450 por viaje y el boleto de colectivos de "Riojabus" dejó de ser el más barato del país. Son datos del relevamiento de diciembre de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Se trata de un estudio sobre 58 ciudades. Los detalles en esta nota:
E
Naftas y gasoil
El consumo de combustibles cayó un 12% y ya acumula un año completo en baja
En noviembre las ventas bajaron un 12% con relación al mismo mes del año anterior. La última vez que había subido el consumo fue en noviembre de 2023. El aumento mensual del precio de los combustibles es la principal causa que explica este derrumbre del consumo registrado a lo largo de casi todo 2024.
E
Datos del IERIC
Los salarios en la construcción perdieron un 16,8% de su poder de compra
En octubre el salario promedio fue de $658.339 y esa cifra representó un aumento del 167,7% respecto a igual mes de 2023. Pese a esa suba, en el mismo lapso la inflación fue del 184,5%. A nivel nacional el sueldo promedio en el sector fue de $914.248, es decir, $255.909 más de lo que percibió un obrero riojano. En todos los casos estamos mencionando asalariados registrados, es decir aquellos que tienen obra social y aportes patronales.
E
Comercio internacional
Las exportaciones de vino riojano bajaron un 51,3%
En noviembre los despachos al exterior disminuyeron un 51,3% con respecto al mismo mes de 2023. En el penúltimo mes del año las ventas del sector al mercado internacional generaron un ingreso de divisas por u$s 404.000.
E
Comparación y poder adquisitivo.
¿Cómo les fue a los salarios estatales riojanos frente a la inflación en el 2024?
¿Qué pasó con el salario mínimo estatal de un empleado de planta permanente y con la inflación en los 12 meses del 2024? ¿Logró el Gobierno provincial el objetivo de estar por encima del proceso inflacionario? ¿Qué ocurrió con el salario de un trabajador precarizado? La importancia de que diciembre del 2023 quede excluido del análisis. En esta nota tomamos casos testigos y analizamos los resultados.
E
Aumentos de precios.
El 2024 cerró en la región que integra La Rioja con una inflación anual del 112,7%
En diciembre el índice mensual marcó un 2,7% y el año cerró muy por debajo del periodo anterior. En el 2023 la inflación acumulada anual fue del 212,5% (en aquel momento la devaluación de diciembre había sido clave). Diciembre tuvo más inflación que noviembre en La Rioja. Los detalles.
E
Informe especial.
9 datos para entender qué está pasando con las boletas de energía eléctrica
Miles de usuarios de EDELaR recibieron sus facturas con incrementos que hasta sextuplicaron su valor habitual. ¿Qué pasó? ¿Cómo se soluciona? ¿Cuánto aporta la Provincia en subsidios? Los detalles en estos 10 puntos que te presentamos en esta nota:
E
Mercado automotor
En 2024 disminuyó un 4,8% la venta de autos 0 km
En todo el año pasado se vendieron 1.961 autos nuevos mientras que en 2023 se habían registrado 2.060 patentamientos. Esto arrojó una venta promedio de 5,3 autos por día en todo 2024. En tanto, en diciembre las ventas aumentaron un 7,2% con relación al mismo mes de 2023.
E
Indicadores de indigencia y pobreza.
Una familia riojana necesitó en diciembre más de $969.000 para no ser pobre
Así lo reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Libres del Sur (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $425.000. No incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentaron estos índices en el primer año de gestión libertaria?
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!