Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#VEHÍCULOS
#CCA
#AUTOSUSADOS
Todas las notas
E
Mercado automotor
La venta de autos usados aumentó un 57,7% en febrero
En el segundo mes del año se vendieron 574 autos mientras que en el mismo mes de 2024 se habían registrado 364 operaciones. Esto arrojó un incremento del 57,7% en las ventas. La fuerte suba se debe a la profunda recesión que se vivió a principios de 2024, en el arranque de la era Milei.
E
Relevamiento de precios.
La nafta lleva un 9,6% de aumento acumulado en el año
Tuvo la cuarta suba del 2025 y el litro de nafta súper se encuentra en YPF en la ciudad Capital en $1.252. La modificación de precios del mes de abril implicó un aumentó del 2,2%. ¿Cuánto sale llenar un tanque? Los detalles en esta nota.
E
Datos del IERIC
En enero los salarios en la construcción quedaron un 19,7% por encima de la inflación
En el primer mes del año los sueldos del sector aumentaron un 99% con relación a enero de 2024 mientras que en el mismo lapso la inflación llegó al 79,3%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 19,7%.
E
Datos oficiales.
Según el INDEC en el 2024 disminuyó la pobreza en la ciudad de La Rioja y se ubicó en el 46%
En el cierre del 2024 se ubicó en el 46% (se encontraba en diciembre del 2023 en 51,6%) y la indigencia afectó al 5,4% (en la medición de 2023 golpeaba al 9,7% de la población). La ciudad Capital quedó por encima de la media nacional de pobreza (38,1%). La inflación es clave para pensar estos números, teniendo en cuenta que en diciembre de 2023 fue la devaluación del 118% de la moneda nacional.
E
Comercio exterior
Las exportaciones de vino riojano cayeron un 2,9%
En febrero los despachos al exterior alcanzaron los 2.716 hectolitros (hl) mientras que en igual mes de 2024 las ventas habían llegado a los 2.796 hl. En el segundo mes del año las ventas en el mercado internacional generaron un ingreso de divisas por u$s 614.000.
E
Aportes de fondos provinciales.
La jubilación mínima riojana está un 35% por encima de la nacional
Desde abril en el país la jubilación mínima es de $355.820 (incluyendo el bono de $70.000). Sin embargo, en la provincia de La Rioja se agrega el adicional de la quincenita, que en el menor de los casos es de $125.000. ¿A cuántos jubilados riojanos beneficia la medida? Los detalles en esta nota:
E
Canasta básica
El consumo en los supermercados quedó un 22,9% por debajo de la inflación
En enero la facturación en el sector aumentó un 56,4% con relación al mismo mes de 2024 pero en el mismo lapso la inflación fue del 79,3%. Por eso, el consumo real quedó un 22,9% por debajo del proceso inflacionario. En enero el ticket de compra promedio fue de $27.928.
E
Informe oficial.
Las ventas de medicamentos disminuyeron en febrero en las farmacias riojanas
En el segundo mes del año las ventas bajaron un 4% en relación con el mismo periodo del año anterior. La cifra surge del informe de la Cámara de Farmacias. A nivel nacional la caída fue más profunda y llegó al 7%. Los detalles en esta nota:
E
Impuestos provinciales
En febrero la recaudación tributaria aumentó un 35,4% en términos reales
En febrero la recaudación impositiva creció un 100% comparado con igual mes de 2024 mientras que la inflación registrada para el mismo lapso fue del 64,6%. Esto significó una suba del 35,4% de la recaudación en términos reales. La recaudación lleva siete meses consecutivos con valores por encima de la inflación.
E
Incremento de precios.
Los aumentos por rubros en el primer bimestre del año
Durante el primer bimestre del año los valores de los productos se incrementaron en promedio un 5,2%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos modificaciones? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro con datos oficiales del INDEC para la región que integra La Rioja. Los detalles:
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!