Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#PATENTAMIENTOS
#ACARA
#MOTOS
Todas las notas
E
Mercado automotor
En junio volvió a caer la venta de motos en la provincia
En junio las operaciones cayeron un 8,4% en comparación con el mismo mes de 2024. Pese a eso, en el primer semestre del año el sector tuvo números positivos: las ventas subieron un 18,6% con relación al mismo lapso del año pasado.
E
Congreso nacional.
Diputados debate un proyecto para declarar la emergencia en las industrias textiles y del calzado
La propuesta del diputado Ricardo Herrera tiene la firma de otros quince legisladores nacionales, entre ellos todos los peronistas riojanos y sus pares catamarqueños. La iniciativa impulsa declarar la "emergencia económica, financiera, trarifaria, laboral y aduanera" para estos sectores que concentran más del 50% de la mano de obra del Parque industrial riojano. ¿Qué regula en materia de servicios, despidos e importaciones? Los detalles:
E
Relevamiento de precios.
La nafta tuvo un 13,8% de aumento acumulado en el primer semestre del año
Con la suba del 1 de julio el litro de nafta súper quedó en $1.300. De esta manera, en el comienzo del mes tuvo una suba del 4,5%. ¿Cuánto sale llenar un tanque de combustible? ¿Qué impacto tuvo el cambio de precio del petróleo a nivel internacional? Los detalles:
E
Datos del INV
Las exportaciones de vino riojano se recuperaron en abril
En el cuarto mes del año las ventas al exterior crecieron un 60,9% en comparación con el mismo mes de 2024. En abril las ventas de vino en el mercado internacional generaron un ingreso de divisas por u$s 1.127.000.
E
Periodo 2024.
La Rioja redujo su gasto real un 27% y es una de las provincias que más lo disminuyó
Un informe de la consultora nacional Empiria determinó que la provincia de La Rioja bajó su gasto en términos reales un 27% en el año 2024. Solamente la provincia de San Luis realizó un ajuste mayor en ese periodo fiscal y la administración de Quintela quedó muy por encima del promedio nacional. Los detalles en esta nota:
E
Datos de Fundelec
El consumo de energía eléctrica cayó un 12% en mayo
La caída en la demanda es con respecto a mayo de 2024. El registro abarca el consumo residencial, comercial e industrial. En mayo La Rioja fue la sexta provincia del país donde más bajó el consumo de electricidad.
E
El debate que se viene en el Congreso nacional.
¿Cuánta plata le tocaría a La Rioja en caso de coparticipar los ATN y el impuesto al combustible?
Los Gobernadores proponen repartir esos recursos igual que la Coparticipación de impuestos en general. La Nación no hizo ninguna contrapropuesta en el encuentro de ayer y los Estados provinciales se encaminan a llevar a Diputados y Senadores el debate. ¿Cuánto representa de los ingresos riojanos? Los detalles:
E
Relevamiento de precios.
¿Cómo cerró el Índice lomito en el mes de junio?
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. ¿Cuánto le sale a una familia tipo salir a comer? Los resultados en esta nota sobre el valor de junio 2025.
E
Datos oficiales del INDEC.
Las fábricas textiles usan el 42,6% de las máquinas que tienen disponibles para producir
El dato marca una pequeña mejora en relación al año 2024 (cuando en el mismo mes se posicionó en el 37,7%) pero está a 16 puntos de noviembre del 2023. Los detalles en esta nota que refleja la realidad del sector que más empleo industrial genera en La Rioja y que viene expresando despidos y suspensiones en los últimos meses.
E
Datos del IERIC
El trabajo registrado en la construcción cayó un 25,5% y acumula 19 meses en baja
En marzo el empleo formal en el sector disminuyó un 25,5% con relación al mismo mes de 2024. La Rioja es la cuarta provincia del país donde más bajó el trabajo registrado en la construcción. El derrumbe del empleo en el sector se explica por la paralización de la obra pública.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!