Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#2025.
#LARIOJA.
#ATN.
Todas las notas
E
Naftas y gasoil
El consumo de combustibles subió un 2,6% en la provincia
En abril las ventas crecieron un 2,6% en comparación con el mismo mes de 2024. A su vez, el consumo mensual cayó un 1,6% en abril con respecto a marzo.
E
Datos de Fundelec
En la provincia la demanda eléctrica bajó un 1% en abril
La caída es con relación a abril de 2024. El registro abarca el consumo residencial, comercial e industrial. En abril La Rioja fue una de las provincias del país donde menos bajó el consumo de electricidad.
E
Mercado automotor
En abril crecieron un 47,7% las ventas de autos usados
En abril se vendieron 700 vehículos en el sector mientras que en el mismo mes de 2024 se habían concretado 360 operaciones. A su vez, en el acumulado enero-abril las operaciones aumentaron un 71,8% comparado con igual lapso del año pasado.
E
Recursos federales.
Fuerte caída del envío de recursos nacionales a las provincias en mayo
Una investigación de la Fundación Mediterránea determinó que en términos reales el envío de fondos por parte de la Nación a las provincias cayó un 26,5%. En el caso de La Rioja la disminunción fue del 24,2% y se suma al no envío de los fondos extras que estaban presupuestados. Los detalles y las razones:
E
Relevamiento de precios.
¿Cómo cerró el Índice lomito en el mes de mayo?
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. ¿Cuánto le sale a una familia tipo salir a comer? Los resultados en esta nota sobre el valor de mayo 2025.
E
Informe de precios.
La nafta tuvo un 8,9% de aumento acumulado entre enero y junio año
En el comienzo de junio tuvo una suba del 1,1%. El litro de nafta súper cuesta en la ciudad Capital $1.244. ¿Cuánto sale llenar un tanque de combustible? Los detalles:
E
Informe del IERIC
El empleo formal en la construcción acumula un año y medio seguido en baja
En febrero el trabajo registrado en el sector cayó un 27% con relación al mismo mes de 2024. En febrero, La Rioja fue la tercera provincia del país donde más bajó el indicador detrás de Santa Cruz (55,1%) y de San Luis (39,6%). El derrumbe del empleo en el sector se explica por la paralización de la obra pública.
E
Mercado laboral
El empleo privado registrado cayó un 8,7% en la provincia
En febrero el indicador bajó un 8,7% con relación al mismo mes de 2024. En el lapso de un año se perdieron 3.200 puestos de trabajo registrados en el sector privado riojano. En febrero, La Rioja volvió a ser la provincia del país donde más bajó el trabajo registrado privado.
E
Canasta básica
El consumo en los supermercados quedó un 13,8% por debajo de la inflación
En marzo la facturación en el sector creció un 44,1% con relación al mismo mes de 2024 pero en el mismo lapso la inflación fue del 57,9%. Eso significa que el consumo real quedó un 13,8% por debajo del proceso inflacionario. En marzo el ticket de compra promedio fue de $29.852.
E
Golpe a la industria nacional.
Son récord las importaciones textiles y preocupa la realidad de las industrias del sector
"Las importaciones de ropa y textiles del hogar se dispararon en el primer trimestre del año marcando un récord histórico: crecieron un 86% y 109% interanual en volumen, respectivamente", informó la "Fundación Pro Tejer". El dato afecta al sector industrial que más mano de obra ocupa en la provincia de La Rioja. Seis de cada diez prendas del mercado nacional tienen componentes importados. Los detalles:
« «
«
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!