Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#ELECTRICIDAD
#FUNDELEC
#CONSUMOELÉCTRICO
Todas las notas
E
Investigación especial.
¿Cuánto le aporta el Estado provincial a la obra social APOS?
Un informe interno de la obra social provincial determina cuánto paga cada afiliado y cuánto aporta el Estado provincial a las cuentas de la entidad de salud. La cantidad de afiliados que tiene y qué porcentaje de la población tiene sus servicios. ¿A cuánto asciende el déficit mensual? Lo que aportan los afiliados y lo que deberían deberían descontarles realmente todos los meses. La obra social estatal representa más del 70% de las prestaciones en la Provincia.
E
Relevamiento de precios.
¿Cómo arrancó el índice lomito el año 2025?
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. ¿Cuánto le sale a una familia tipo salir a comer? Los resultados en esta nota sobre el valor del cierre del comienzo del 2025:
E
Canasta básica
Supermercados: el consumo creció un 137,8% interanual pero igual quedó por debajo de la inflación
En noviembre la facturación en el sector aumentó un 137,8% con relación al mismo mes de 2023 pero en el mismo lapso la inflación fue del 159,3% por lo que el consumo real quedó un 21,5% por debajo del proceso inflacionario. En noviembre el ticket de compra promedio fue de $28.678.
E
Relevamiento entre las provincias.
¿En qué lugar está La Rioja a nivel país en el cobro de Ingresos Brutos a los servicios financieros?
El Gobierno nacional quiere que las provincias disminuyan la alícuota, La Rioja ya sentó postura y habló de desfinanciamiento de las cuentas provinciales. ¿Qué porcentaje se cobra en el territorio riojano? ¿Qué impacto tiene en el esquema de la recaudación estatal? Los detalles en esta nota:
E
Caída de la producción.
Textiles: la utilización de la capacidad instalada sigue por debajo de los valores del 2023
Según los datos de noviembre el sector utiliza menos de la mitad de las máquinas que tiene disponibles para producir. Se trata de datos oficiales del INDEC y marcan un gran problema para la Provincia (se estima que ese rubro se concentra casi el 50% de la mano de obra del parque industrial riojano). Llegó en noviembre pasado al 48,2%, mientras que un año antes superaba el 59,1%. Los detalles y el impacto de la caída en las ventas.
E
Mercado laboral
El empleo privado registrado acumula nueve meses consecutivos en baja
En octubre el empleo privado registrado en la provincia cayó un 10,2% con relación al mismo mes de 2023. Entre octubre de 2023 y el mismo mes de 2024 se perdieron 3.200 empleos formales en el sector privado riojano. La Rioja fue la segunda provincia del país donde más cayó el trabajo registrado privado.
E
Impuestos provinciales
La recaudación aumentó un 171% en diciembre y quedó más de 58 puntos por encima de la inflación
En el último mes de 2024 la recaudación subió un 171% respecto a igual mes de 2023 mientras que la inflación registrada para el mismo lapso fue del 112,7%. Esto significó un incremento del 58,3% de la recaudación en términos reales. La recaudación tributaria acumula cinco meses seguidos con valores por encima de la inflación.
E
Política cambiaria.
Las exportaciones riojanas podrían verse afectadas en los próximos meses por el precio del dólar
Desde la próxima semana el Banco Central reduce la devaluación mensual del peso en relación a la principal moneda extranjera, una medida que apunta a profundizar la baja de la inflación pero que condiciona la posibilidad de exportar porque la Argentina se vuelve más cara. Costos internos y logística se suman a la preocupación de los productores. ¿Cómo impacta en el caso de La Rioja? ¿Dónde exporta sus productos la Provincia?
E
Fondos nacionales
En diciembre los fondos por coparticipación le volvieron a ganar a la inflación
En diciembre llegaron a la provincia más de $82.109 millones. Los fondos por coparticipación crecieron un 126,6% con respecto a igual mes de 2023. En el mismo lapso la inflación fue del 112,7% por lo que los recursos federales quedaron un 13,9% por encima del avance de los precios.
E
Relevamiento de funcionamiento.
En noviembre el Parque Eólico llegó a un 68% de rendimiento y quedó segundo en el ranking nacional
El informe mensual de CAMMESA precisa que en el caso de las etapas III y IV del Parque Eólico llegó a un factor de carga del 68%, es un dato que mide la energía generada en un mes. ¿Qué pasó con los otros proyectos del Parque? ¿En qué posición quedó en el total de enero a noviembre del año pasado. Los detalles en esta nota:
« «
«
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!