Enero, febrero y marzo vienen expresando una tendencia decreciente en el envío de recursos. "Este año cada vez llegó menos plata", destacan en el Gobierno provincial. En el mismo periodo de tiempo, el Estado riojano aumentó su costo salarial mensual y la inflación tiene un acumulado cercano al 8% ¿Por qué la liquidación de la cosecha es clave? La disminución de recursos nacionales llega al 15,9%.
La provincia de La Rioja viene recibiendo mes a mes menos recursos nacionales y el tema genera preocupación en las más altas esferas de la Casa de Gobierno.
"En el mes de enero llegaron por coparticipación 88 mil millones de pesos, en febrero 82 mil millones de pesos y marzo acaba de cerrar en 74 mil millones", explicaron al ser consultados desde www.economiariojana.com.ar
Esas cifras -que son publicadas diariamente en la página web del Ministerio de Economía de la Nación- marcan una caída en términos nominales. El porcentaje llega al 15,9%.
Por otra parte, a la baja en términos de cantidad de plata, se suma que la inflación cerrará el primer trimestre con aumentos acumulados cercanos al 8%. En términos reales la disminunición de los recursos está por encima del 24%.
El principal problema para la administración de Ricardo Quintela es que incrementó en febrero el gasto en la grilla salarial con el aumento que aplicó a los salarios estatales. Actualmente, según el Ministerio de Economía de la provincia invierte en sueldos cerca de $75.000 millones mensuales (incluyendo trabajadores de planta y precarizados de la Administración Pública provincial y de los 18 municipios). Esa cifra no toma en cuenta el aporte mensual a la obra social APOS, el subsidio energético o a la empresa de transporte Riojabus.
En este contexto, un punto clave para los recursos nacionales es la expectativa por el comienzo de la liquidación de la soja exportada por parte de los sectores agropecuarios. Habitualmente eso ocurre entre los meses de marzo y mayo, y tendría que provocar un aumento de la recaudación nacional en términos nominales. Además del impacto que tiene en mayo el pago del impuesto a las ganancias.
Los datos que publicamos en esta nota de www.economiariojana.com.ar surgen del Ministerio de Economía de la Nación, información de fuentes del Gobierno provincial e informes propios de este mismo sitio web. El periodo de tiempo analizado es enero, febrero y marzo de 2025.