Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#JULIO2025.
#LARIOJA.
#SÚPER.
Notas sobre Economía
En La Rioja la presión tributaria en las boletas de servicios públicos es menor al promedio nacional
Surge de una investigación del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) que analiza la estructura tributaria local y provincial en Argentina. En el promedio del país el resultado es de un 12,3%, mientras que en La Rioja llega al 9,6%. Midieron la carga impositiva en las boletas de Agua, electricidad y gas. Los detalles.
Relevamiento de precios.
Llenar el carrito del súper cuesta más caro en La Rioja que en la mayoría de las provincias
La consultora nacional "Analytica" hizo un análisis -provincia por provincia- sobre el precio de comprar los mismos productos en diferentes partes del país. No tomaron comercios de cercanías, solamente midieron supermercados. El sitio "Infobae" hizo público el informe. Los detalles en esta nota:
Datos del IERIC
Los salarios en la construcción aumentaron un 36,9% en un año y quedaron por debajo de la inflación
Entre mayo de 2024 y el mismo mes de este año, los trabajadores de la construcción lograron un aumento del 36,9% mientras que en igual lapso la inflación fue del 44,7%. Esta diferencia determinó una caída del poder de compra en el sector que fue del 7,8%.
Mercado automotor
El mercado de los autos 0 km acumula un año consecutivo con las ventas en ascenso
En julio las operaciones aumentaron un 66,1% con relación al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-julio los patentamientos crecieron un 126,6% comparado con igual periodo del año pasado. La fuerte suba se explica por la recesión que sufrió el país en la primera parte de 2024 tras el plan de ajuste del gobierno libertario.
Acumulado entre enero/julio del 17,6%
Según el INDEC la inflación de julio fue del 1,7% y subió en relación al mes anterior
En mayo y en junio había sido del 1,2% en la región que integra La Rioja y que mide el organismo nacional de manera mensual. En el proceso acumulado de los últimos doce meses llegó al 37,2%. A nivel nacional el séptimo mes del año determinó un 1,9%. Los detalles en esta nota que toma como base datos del INDEC:
Mercado automotor
Bajó la venta de autos usados tras un año completo en alza
En julio las operaciones cayeron un 3,7% comparado con el mismo mes de 2024. Además, en el acumulado enero-julio las ventas crecieron un 39,9% con respecto a igual lapso del año pasado.
Líneas de indigencia y pobreza.
Una familia riojana necesita $1.170.000 para no caer bajo la línea de pobreza
La cifra la reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (no son datos de un organismo oficial). La medición es de julio y para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $513.00. No incluye el costo de un alquiler y se toman comercios de cercanía, no supermercados. ¿Cuánto aumentó en los primeros siete meses del año este índice? Los detalles:
Información exclusiva.
Empleados y empresas riojanas, las claves del registro minero que lanzó el Gobierno
En Economía Riojana accedimos a algunos detalles del Registro minero creado por el Gobierno provincial y que ya está disponible para los inversores en este rubro. ¿Qué limites tiene? ¿Qué porcentajes de capital riojano pide a las empresas? ¿Qué pasa con la mano de obra? Los detalles en esta nota:
Naftas y gasoil
El consumo de combustibles volvió a caer en junio
En junio las ventas disminuyeron un 18,5% con relación a igual mes de 2024. Otra vez se verificó una fuerte caída en el consumo de gasoil (28,8% interanual). Además, el consumo mensual general de combustibles bajó un 3,8% en junio comparado con mayo.
Investigación especial.
El ingreso per cápita familiar en La Rioja es uno de los más bajos del país
Surge de una investigación del docente universitario y economista Mag. Nicolás Casas y puntualiza que en la ciudad Capital el ingreso promedio per cápita (por persona) familiar en el primer trimestre del año llegó a los $351.894. Tomó como base la Encuesta Permanente de Hogares. ¿Cuál es la ciudad con peores ingresos y tiene cuál los mejores? Los detalles.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!