Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#CONSUMO.
#INFLACIÓN.
#2025.
Notas sobre Economía
Informe del IERIC
El empleo registrado en la construcción bajó casi un 19% en mayo
En mayo el empleo formal en el sector disminuyó un 18,9% con relación al mismo mes de 2024. La Rioja es la séptima provincia del país donde más bajó el trabajo registrado en la construcción. El sector acumula 21 meses consecutivos con las cifras de empleo formal en baja.
Datos de Fundelec
En junio aumentó un 11% el consumo eléctrico en la provincia
El incremento es con relación a junio de 2024. La medición abarca el consumo residencial, comercial e industrial. En junio La Rioja fue la 11° provincia del país donde más creció el consumo de electricidad.
Crisis de consumo.
El Parque Industrial usa solamente la mitad de las máquinas que tiene disponibles para producir
Un relevamiento de la Unión de Industrias Riojanas (UNIR) determinó que en promedio se utiliza la mitad de la capacidad instalada y el dato genera mucha preocupación. El sector fabril está en valores que son parecidos a la pandemia del 2020. El caso específico de las textiles. Los detalles en esta nota:
Canasta básica
El consumo en los supermercados cayó un 10% en términos reales
En mayo la facturación en el sector creció un 34,7% con relación al mismo mes de 2024 pero en el mismo lapso la inflación fue del 44,7%. Eso significa que el consumo real quedó un 10% por debajo del proceso inflacionario. En mayo el ticket de compra promedio fue de $28.727.
Impuestos provinciales
La recaudación aumentó un 69% interanual y quedó un 29,2% por encima de la inflación
En junio la Provincia recaudó $12.730 millones mientras que en igual mes de 2024 había percibido $7.530 millones. Eso significó una suba del 69%. En el mismo lapso la inflación llegó al 39,8% por lo que la recaudación creció un 29,2% en términos reales.
Informe nacional.
En junio La Rioja fue una de las cuatro provincias que más fondos recibió por habitante
El dato surge de la Comisión de Coparticipación Federal de impuestos del Senado nacional. El estudio compara recursos enviados por el Estado federal y cantidad de habitantes de cada territorio provincial. Con $272.030 por persona, La Rioja solamente recibe menos dinero por ciudadano que Formosa, Catamarca y Tierra del Fuego. Los detalles:
Fondos nacionales
En junio los fondos por coparticipación quedaron un 5,6% por encima de la inflación
En junio la provincia recibió más de $103.095 millones en fondos por coparticipación. Los fondos federales crecieron un 45,4% en junio con relación a igual mes de 2024 mientras que en el mismo lapso la inflación fue del 39,8%.
Datos del primer trimestre del año.
La Rioja es una de las seis ciudades del país con menor índice de desocupación
En la ciudad de La Rioja la falta de trabajo afecta al 3,8% de la Población Económicamente Activa, cuando en el promedio del país se posiciona en el 7,9%. De esta manera, la urbe más poblada de la Provincia quedó en la sexta posición de los 31 conglomerados urbanos que mide el INDEC. El estudio no mide calidad de trabajo ni tampoco el ingreso de los empleados. ¿En qué ciudad del país hay mayor desocupación y en cuál menos?
Aumentos por rubros.
Educación y Restaurantes cerraron el primer semestre como los rubros con más aumentos de precios
Durante los primeros seis meses del año los valores de todos los productos se incrementaron en promedio un 15,7% en la región que integra La Rioja. ¿Cuál es el sector que tuvo menos modificaciones de precios? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro con datos oficiales del INDEC del primer semestre del 2025. Los detalles:
Relevamiento de precios.
En el primer semestre del año construir en La Rioja aumentó su costo un 22,2%
El Colegio de Arquitectos presentó su informe del mes de julio (que mide diferentes costos de acuerdo al estilo de obra que desarrolle el cliente). El estudio que tomamos como referencia incluye el costo de material y mano de obra, no la dirección de la obra de construcción. Es un precio que sirve de referencia y supera el $1.000.000. ¿Cuánto dinero implicaría una vivienda de 90 metros cuadrados? Los detalles en esta nota.
« «
«
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!