Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#ABRIL2025.
#LARIOJA.
#TEXTILES.
Notas sobre Economía
Consumo.
Las ventas en los comercios riojanos mejoraron en marzo en relación a febrero
"Se debe tener en cuenta que estas cifras están en positivo con respecto al mes de febrero 2025, que estacionalmente es un mes con ventas más bajas, por esto las ventas de marzo reflejan un mes positivo", indicaron desde el Centro Comercial. Los detalles sobre los rubros que más aumentaron en esta nota:
Datos del INV
La cosecha de uva riojana cayó un 10,5%
En lo que va de la temporada (hasta el 30 de marzo inclusive) la provincia cosechó 51.044.112 kilos de uva mientras que en igual lapso del año pasado había levantado 57.058.856 kilos. A nivel país, la cosecha creció un 7,5% en el mismo lapso analizado.
Recursos nacionales.
Preocupa la caída de los fondos que envía Nación por coparticipación
Enero, febrero y marzo vienen expresando una tendencia decreciente en el envío de recursos. "Este año cada vez llegó menos plata", destacan en el Gobierno provincial. En el mismo periodo de tiempo, el Estado riojano aumentó su costo salarial mensual y la inflación tiene un acumulado cercano al 8% ¿Por qué la liquidación de la cosecha es clave? La disminución de recursos nacionales llega al 15,9%.
Relevamiento de precios.
¿Cómo quedó el Índice lomito en el mes de marzo?
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. ¿Cuánto le sale a una familia tipo salir a comer? Los resultados en esta nota sobre el valor de marzo 2025.
Datos de Fundelec
La demanda de energía eléctrica aumentó un 9% en febrero
El incremento en el consumo es con relación a febrero de 2024. El registro abarca el consumo residencial, comercial e industrial. En febrero La Rioja fue la quinta provincia del país donde más creció la utilización de energía eléctrica.
Mercado automotor
La venta de autos usados aumentó un 57,7% en febrero
En el segundo mes del año se vendieron 574 autos mientras que en el mismo mes de 2024 se habían registrado 364 operaciones. Esto arrojó un incremento del 57,7% en las ventas. La fuerte suba se debe a la profunda recesión que se vivió a principios de 2024, en el arranque de la era Milei.
Relevamiento de precios.
La nafta lleva un 9,6% de aumento acumulado en el año
Tuvo la cuarta suba del 2025 y el litro de nafta súper se encuentra en YPF en la ciudad Capital en $1.252. La modificación de precios del mes de abril implicó un aumentó del 2,2%. ¿Cuánto sale llenar un tanque? Los detalles en esta nota.
Datos del IERIC
En enero los salarios en la construcción quedaron un 19,7% por encima de la inflación
En el primer mes del año los sueldos del sector aumentaron un 99% con relación a enero de 2024 mientras que en el mismo lapso la inflación llegó al 79,3%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 19,7%.
Datos oficiales.
Según el INDEC en el 2024 disminuyó la pobreza en la ciudad de La Rioja y se ubicó en el 46%
En el cierre del 2024 se ubicó en el 46% (se encontraba en diciembre del 2023 en 51,6%) y la indigencia afectó al 5,4% (en la medición de 2023 golpeaba al 9,7% de la población). La ciudad Capital quedó por encima de la media nacional de pobreza (38,1%). La inflación es clave para pensar estos números, teniendo en cuenta que en diciembre de 2023 fue la devaluación del 118% de la moneda nacional.
Comercio exterior
Las exportaciones de vino riojano cayeron un 2,9%
En febrero los despachos al exterior alcanzaron los 2.716 hectolitros (hl) mientras que en igual mes de 2024 las ventas habían llegado a los 2.796 hl. En el segundo mes del año las ventas en el mercado internacional generaron un ingreso de divisas por u$s 614.000.
« «
«
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!