Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#JULIO2025.
#LARIOJA.
#SÚPER.
Notas sobre Economía
Líneas de indigencia y de pobreza
En abril una familia riojana necesitó $1.120.000 para no ser pobre
La cifra la reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Libres del Sur (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $491.00. No incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentó en el primer cuatrimestre del año este índice? Los detalles:
Recursos federales.
Coparticipación nacional: el primer cuatrimestre cerró con números preocupantes para la Provincia
Enero, febrero, marzo y abril mostraron cifras que dejan muy ajustada la relación entre ingresos y gastos en la grilla salarial de los estatales. ¿Cuánto aporta la recaudación provincial? ¿Cuánto gasta la Provincia en sueldos? Los detalles en una nota clave para entender que puede pasar con el pedido de los empleados públicos de incremento en sus haberes.
Naftas y gasoil
Volvió a caer la venta de combustibles en la provincia
En marzo las ventas bajaron un 3,5% en comparación al mismo mes de 2024. Pese a eso, el consumo mensual creció un 11% en marzo con respecto a febrero.
Informe de Fundelec
El consumo eléctrico en la provincia cayó un 14% en marzo
La demanda de energía retrocedió un 14% con respecto a marzo de 2024. El registro abarca el consumo residencial, comercial e industrial. En marzo La Rioja fue la quinta provincia del país donde más bajó el consumo de electricidad.
Cambios tributarios.
La Rioja sería la provincia más perjudicada si se modifica el sistema de cobro del IVA
Una consultora nacional midió cuánto perdería cada provincia en caso de que se modifique el sistema de cobro del Impuesto al Valor Agregado como propone el Gobierno nacional. Estimó el monto que nuestra Provincia recibe por ese gravamen el 48% de sus ingresos corrientes y que sería el Estado provincial más afectado. Los detalles:
Sector vitivinícola
Las ventas de vino riojano en el mercado interno bajaron casi un 30%
En febrero las operaciones cayeron un 29,9% respecto al mismo mes de 2024. El 58,9% del vino vendido se despachó en envase tetrabrik y el 40,4% en botella.
Dato oficial de febrero.
Las textiles están utilizando la mitad de las máquinas para producir que tienen disponibles
En el segundo mes del año utilizaron el 46,4% de la maquinaria disponible. El dato marca una pequeña mejora en relación al año 2024 en el mismo mes, pero está a 13 puntos de noviembre del 2023. Los detalles en esta nota que refleja la realidad del sector que más empleo industrial genera en La Rioja.
Relevamiento de precios.
La nafta tuvo un 7,4% de aumento acumulado en el primer cuatrimestre del año
En el comienzo de mayo tuvo una baja del 2%. Había mucha expectativa por saber qué pasaría con la nueva banda de flotación del dólar y la disminución del precio del petróleo a nivel mundial. El litro de nafta súper cuesta en la ciudad Capital $1.227. ¿Cuánto sale llenar un tanque de combustible? Los detalles:
Mercado automotor
El mercado de los autos usados acumula 9 meses consecutivos en alza
En marzo las ventas en el sector aumentaron un 81,1% en comparación con el mismo mes de 2024. Además, en el primer trimestre las operaciones crecieron un 82% respecto a igual lapso del año pasado. El marcado aumento se explica por la gran recesión económica que se vivió a principios de 2024.
Ingresos.
La recaudación provincial aumentó su peso dentro de la totalidad de recursos que tiene La Rioja
Históricamente los fondos provinciales representaban entre el 8% y el 10% de la masa de recursos estatales. Hoy llegan al 13,9%. En ese proceso impactan la baja en la recaudación nacional, el incremento de los impuestos provinciales y la mejora en los mecanismos de recaudación de la DGIP riojana. Los detalles:
« «
«
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!