Un informe de la Fundación Mediterránea precisa que 16 distritos recibieron aportes extras de la Nación mediante los ATN y ocho no, entre ellos nuestra provincia. ¿Quién recibió más recursos? El cambio que propone la ley sancionada y que el presidente de la Nación vetaría en los próximos días.
La Rioja es una de las ocho provincias que no recibió ATN desde el comienzo del Gobierno libertario. La información fue publicada por la Fundación Mediterránea en el marco del debate de la nueva ley de reparto de esos fondos.
En los últimos 18 meses otro provincias no recibieron recursos de Aportes del Tesoro Nacional, se trata de: CABA, La Rioja, Córdoba, Formosa, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En el otro extremo está la provincia de Misiones, que fue quien más recursos de este tipo recibió con $9.448 millones.
¿Qué son y cómo se reparten?
Actualmente, el 42,3% de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional y el 56,6% se distribuye automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación de 1988. El 1% restante conforma el fondo ATN, sin criterios de reparto preestablecidos y que el Estado nacional distribuye de manera discrecional de acuerdo a su voluntad política.
Hace unas semanas la Cámara de Diputados transformó en ley un proyecto que establece sobre los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional que serán distribuidos de acuerdo a los índices establecidos en la ley de coparticipación federal. De acuerdo a esa iniciativa se deberían enviar en forma “diaria, automática y en las mismas condiciones que las dispuestas para la coparticipación", sin depender de la volutad política del Estado nacional.
En el caso de La Rioja, en lo que queda del 2025 le deberían enviar -según el mismo estudio de la Fundación Mediterránea- un total de $6.692 millones de pesos.
Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base un informe de la Fundación Mediterránea publicado en el sitio web "Informe Ciudadano" y el periodo de tiempo analizado es diciembre 2023 hasta julio de 2025.