Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FEBRERO2025.
#LARIOJA.
#INDEC.
Resultados de la búsqueda
Acumulado anual 5,2%.
En febrero la inflación en la región que integra La Rioja llegó al 2,6%
En el segundo mes del año el índice oficial alcanzó el mismo valor que en enero, cuando también había sido del 2,6%. Alimentos estuvo por encima del promedio. En el proceso acumulado de los últimos 12 meses llegó al 64,6%. A nivel nacional el promedio mensual de febrero determinó un 2,4%.
Baja de la producción.
Las textiles están usando solamente un tercio de las máquinas que tienen disponibles para producir
Según los datos de enero el sector utiliza el 33,9% (y quedó por debajo de enero del año anterior). Se trata de datos oficiales del INDEC y marcan un gran problema para la Provincia (se estima que en ese rubro se concentra casi el 50% de la mano de obra del Parque industrial riojano). La producción empezó el 2025 estando 22 puntos abajo de noviembre del 2023. Los detalles y el impacto de la caída en las ventas.
Relevamiento de precios.
¿Cuánto cuesta alquilar en marzo en la ciudad de La Rioja?
En "Economía Riojana" te presentamos el informe mensual sobre el mercado inmobiliario con algunos valores que pueden servir de referencia para quienes tienen que alquilar y también para los propietarios. ¿Cuánto cuesta un departamento de un dormitorio? ¿Y de dos dormitorios? ¿Cuánto cuesta en la zona de la UNLaR? ¿En qué zona de la ciudad es más caro? Los detalles del mercado en el tercer mes del 2025 en esta nota.
Indicadores de indigencia y pobreza.
En febrero una familia riojana necesitó $1.030.000 para no ser pobre
La cifra la reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Libres del Sur (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $451.500. No incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentó en el año?
Datos oficiales del 2024.
Las exportaciones riojanas crecieron un 10,3% en el año 2024
La Rioja exportó por 219 millones de dólares en el último año. Mientras que en el país hubo una suba superior al 19% de las ventas al extranjero. ¿Cuánto representó La Rioja del total exportado de Argentina? ¿Qué productos riojanos fueron los más vendidos al extranjero? ¿Qué producto provincial bajó su comercialización fuera de Argentina significativamente? Los detalles:
Transporte público.
¿Cuánto costaría el boleto de "Riojabus" sin los subsidios provinciales?
La empresa estatal tiene uno de los boletos más bajos del país con un valor de $450 y desde el comienzo de la actual gestión presidencial no recibe más aportes del Estado nacional. ¿A cuánto se iría el precio en caso de no contar con el aporte económico provincial? Los detalles.
Datos de todo el 2024.
El 88% de las empresas textiles reflejan que sus ventas no mejoraron
Un informe de la "Fundación Prote jer" describe que el sector cerró un muy mal 2024 con los cuatro trimestres del año con resultados a la baja. Caída del poder adquisitivo, política cambiaria y apertura de importaciones se combinaron negativamente. El impacto que ya tiene en el Parque industrial riojano y especialmente en el empleo. Los detalles.
Nuevos precios.
La nafta lleva un 7,1% de aumento acumulado en los primeros dos meses del año
Tuvo la tercera suba del 2025. El litro de nafta súper se encuentra en YPF en la ciudad Capital en $1.224. ¿Qué precio tenía hace un año? ¿Cuánto sale llenar un tanque? Los detalles en esta nota:
Relevamiento de precios.
¿Cómo quedó el Índice lomito en el mes de febrero?
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. ¿Cuánto le sale a una familia tipo salir a comer? Los resultados en esta nota sobre el valor de febrero 2025:
Informe nacional.
En nuestra provincia las mujeres tienen salarios un 14% más bajos que los hombres
El INDEC midió en el tercer trimestre la distancia promedio entre los ingresos de los hombres y las mujeres, tomando en cuenta salarios públicos y también del sector privado. El promedio nacional quedó muy por encima de La Rioja (27,9%). ¿Cuál es la provincia con menor distancia y en donde la diferencia es peor? Los detalles en esta nota:
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!