Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#PATENTAMIENTOS
#ACARA
#MOTOS
Resultados de la búsqueda
Relevamiento de precios.
La nafta tuvo un 13,8% de aumento acumulado en el primer semestre del año
Con la suba del 1 de julio el litro de nafta súper quedó en $1.300. De esta manera, en el comienzo del mes tuvo una suba del 4,5%. ¿Cuánto sale llenar un tanque de combustible? ¿Qué impacto tuvo el cambio de precio del petróleo a nivel internacional? Los detalles:
Periodo 2024.
La Rioja redujo su gasto real un 27% y es una de las provincias que más lo disminuyó
Un informe de la consultora nacional Empiria determinó que la provincia de La Rioja bajó su gasto en términos reales un 27% en el año 2024. Solamente la provincia de San Luis realizó un ajuste mayor en ese periodo fiscal y la administración de Quintela quedó muy por encima del promedio nacional. Los detalles en esta nota:
El debate que se viene en el Congreso nacional.
¿Cuánta plata le tocaría a La Rioja en caso de coparticipar los ATN y el impuesto al combustible?
Los Gobernadores proponen repartir esos recursos igual que la Coparticipación de impuestos en general. La Nación no hizo ninguna contrapropuesta en el encuentro de ayer y los Estados provinciales se encaminan a llevar a Diputados y Senadores el debate. ¿Cuánto representa de los ingresos riojanos? Los detalles:
Relevamiento de precios.
¿Cómo cerró el Índice lomito en el mes de junio?
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. ¿Cuánto le sale a una familia tipo salir a comer? Los resultados en esta nota sobre el valor de junio 2025.
Datos oficiales del INDEC.
Las fábricas textiles usan el 42,6% de las máquinas que tienen disponibles para producir
El dato marca una pequeña mejora en relación al año 2024 (cuando en el mismo mes se posicionó en el 37,7%) pero está a 16 puntos de noviembre del 2023. Los detalles en esta nota que refleja la realidad del sector que más empleo industrial genera en La Rioja y que viene expresando despidos y suspensiones en los últimos meses.
Relevamiento nacional.
Continúa creciendo el nivel de conectividad en la provincia de La Rioja
La cantidad de conexiones subió un 3,7% y la Provincia quedó en el puesto doce del ránking nacional de incremento de usuarios (está por encima del promedio nacional de suba porcentual). El rol de "Internet para Todos" en este dato. Se repite en el territorio riojano el fenómeno de una mayor conectividad a través de dispositivos móviles, al igual que en el resto del país. Los detalles con cifras oficiales del INDEC.
Créditos hipotecarios.
Para obtener un crédito destinado a construir se necesitan ingresos registrados por $2,5 millones
Las entidades financieras piden ingresos declarados por encima de los $2.500.000 (que pueden ser por grupo familiar). Esa cifra permite tener un crédito por encima de los 100 mil dólares, lo cual implicaría poder construir poco más de 120 metros cuadrados. ¿Cuánto cuesta la cuota mensual en un crédito privado y cuánto en una vivienda entregada por el Estado? Los datos surgen de un informe nacional. Los detalles:
Relevamiento de precios.
Educación es el rubro que más aumentó sus precios en el 2025
Durante los primeros cinco meses del año los valores de todos los productos se incrementaron en promedio un 14,3% en la región que integra La Rioja. ¿Cuál es el sector que tuvo menos modificaciones de precios? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro con datos oficiales del INDEC. Los detalles:
Relevamiento de precios.
Los precios de los alquileres en la ciudad de La Rioja en junio
En "Economía Riojana" te presentamos el informe mensual sobre el mercado inmobiliario con algunos valores que pueden servir de referencia para quienes tienen que alquilar y también para los propietarios. ¿Cuánto cuesta un departamento de un dormitorio? ¿Y de dos dormitorios? ¿En qué zona de la ciudad es más caro? Los detalles del mercado en el sexto mes del 2025 en esta nota.
Acumulado anual 14,3%
La inflación de mayo fue del 1,2% y marcó una fuerte baja en relación al mes anterior
En abril había sido del 2,9% y mayo fue el dato mensual más bajo de los últimos cinco años. Alimentos estuvo por debajo del promedio. En el proceso acumulado de los últimos 12 meses llegó al 44,7%. A nivel nacional el quinto mes del año determinó un 1,5%. Los detalles en esta nota:
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!