Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FONDOSNACIONALES.
#2025.
#LARIOJA.
Resultados de la búsqueda
Escenario complejo.
¿Qué está pasando en el sector del calzado?
La crisis de PUMA puso en evidencia un problema que afecta al rubro. ¿Qué está ocurriendo en otras provincias? ¿Cuántos puestos de empleo están en peligro? ¿Qué pasó con las ventas durante el 2024? El antecedente de la gestión del ex presidente Macri y el temor que genera. Los detalles.
Negociación salarial.
La próxima mesa salarial del Gobierno con los gremios estatales será en mayo
Las autoridades provinciales se lo confirmaron a los sindicatos nucleados en la CGT. El segundo incremento salarial del año no tiene fecha ni monto, pero la mesa salarial marcará el comienzo de la discusión. "Veremos en dónde estamos parado en ese momento", sostuvo un gremialista al ser consultado. ¿Qué pasará con la inflación hasta esa fecha y el impacto del primer incremento de los sueldos?
Indicadores de indigencia y pobreza.
En enero una familia riojana necesitó un millón de pesos para no ser pobre
La cifra de $1.011.000 la reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Libres del Sur (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $439.040. No incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentó en relación a diciembre?
Investigación.
La ciudad de La Rioja quedó penúltima en el ránking de salarios promedios
Surge de una investigación del docente universitario y economista Mag. Nicolás Casas y puntualiza que en la ciudad el salario promedio en el tercer trimestre del año pasado llegó a los $343.926. Se trata de las personas que tienen trabajo tanto en el sector público como privado, registrado (con aportes patronales) o no registrado. Tomó como base la Encuesta Permanente de Hogares. ¿Cuál es la ciudad con peores ingresos y cuál la de mayores salarios promedios? Los detalles.
Nuevos precios.
La nafta lleva un 5,1% de aumento acumulado en los primeros 34 días del año
Tuvo una suba en el mes de enero y otra ahora en el comienzo de este febrero. El litro de nafta súper se encuentra en YPF en la ciudad Capital en $1.201. ¿Qué precio tenía hace un año? ¿Cuánto sale llenar un tanque? Los detalles en esta nota:
Reducción de los subsidios.
Energía: la Nación definió una quita de subsidios del 6% y en La Rioja afecta a 44 mil usuarios
La medida fue oficializada este viernes en el boletín oficial por el Gobierno nacional e impacta en las categorías N2 y N3, que son las de menores ingresos. En el total nacional, la Casa Rosada aplicará desde febrero un recorte en los subsidios en las tarifas de luz y de gas natural que afectará a unos 9,5 millones de hogares. Además, determinó un aumento del costo del 1,5% de la energía. La medida es parte del ajuste fiscal y el déficit cero. Los detalles y su impacto en la Provincia:
Investigación especial.
¿Cuánto le aporta el Estado provincial a la obra social APOS?
Un informe interno de la obra social provincial determina cuánto paga cada afiliado y cuánto aporta el Estado provincial a las cuentas de la entidad de salud. La cantidad de afiliados que tiene y qué porcentaje de la población tiene sus servicios. ¿A cuánto asciende el déficit mensual? Lo que aportan los afiliados y lo que deberían deberían descontarles realmente todos los meses. La obra social estatal representa más del 70% de las prestaciones en la Provincia.
Caída de la producción.
Textiles: la utilización de la capacidad instalada sigue por debajo de los valores del 2023
Según los datos de noviembre el sector utiliza menos de la mitad de las máquinas que tiene disponibles para producir. Se trata de datos oficiales del INDEC y marcan un gran problema para la Provincia (se estima que ese rubro se concentra casi el 50% de la mano de obra del parque industrial riojano). Llegó en noviembre pasado al 48,2%, mientras que un año antes superaba el 59,1%. Los detalles y el impacto de la caída en las ventas.
Periodo enero/diciembre.
Los aumentos de los precios diferenciados por rubros durante el 2024
Durante el año que recién termina los valores de los productos se incrementaron en promedio un 112,7%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos modificaciones? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro en el total anual acumulado con datos oficiales del INDEC para la región que integra La Rioja. Los detalles:
Precios.
Boleto de colectivo: rige desde hoy un aumento del 50% pero sigue siendo de los más baratos del país
Con el nuevo incremento el precio es de $450 por viaje y el boleto de colectivos de "Riojabus" dejó de ser el más barato del país. Son datos del relevamiento de diciembre de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Se trata de un estudio sobre 58 ciudades. Los detalles en esta nota:
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!