Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#SALARIOS
#IERIC
#CONSTRUCCIÓN
Resultados de la búsqueda
Datos del IERIC
Los salarios en la construcción aumentaron un 36,9% en un año y quedaron por debajo de la inflación
Entre mayo de 2024 y el mismo mes de este año, los trabajadores de la construcción lograron un aumento del 36,9% mientras que en igual lapso la inflación fue del 44,7%. Esta diferencia determinó una caída del poder de compra en el sector que fue del 7,8%.
Informe del IERIC
El empleo registrado en la construcción bajó casi un 19% en mayo
En mayo el empleo formal en el sector disminuyó un 18,9% con relación al mismo mes de 2024. La Rioja es la séptima provincia del país donde más bajó el trabajo registrado en la construcción. El sector acumula 21 meses consecutivos con las cifras de empleo formal en baja.
Datos del IERIC
Los salarios registrados en la construcción aumentaron un 58,2% en un año y llegaron a $793.158
Entre abril de 2024 y el mismo mes de este año, el sector logró un aumento salarial del 58,2% mientras que en igual lapso la inflación llegó al 48,9%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 9,3%.
Datos del IERIC
El trabajo registrado en la construcción cayó un 25,5% y acumula 19 meses en baja
En marzo el empleo formal en el sector disminuyó un 25,5% con relación al mismo mes de 2024. La Rioja es la cuarta provincia del país donde más bajó el trabajo registrado en la construcción. El derrumbe del empleo en el sector se explica por la paralización de la obra pública.
Datos del IERIC
Construcción: en marzo el salario promedio aumentó un 62,6% interanual y llegó a $797.102
Entre marzo de 2024 e igual mes de este año, el sector logró un aumento salarial del 62,6% mientras que en el mismo lapso la inflación fue del 57,9%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 4,7%.
Informe del IERIC
El empleo formal en la construcción acumula un año y medio seguido en baja
En febrero el trabajo registrado en el sector cayó un 27% con relación al mismo mes de 2024. En febrero, La Rioja fue la tercera provincia del país donde más bajó el indicador detrás de Santa Cruz (55,1%) y de San Luis (39,6%). El derrumbe del empleo en el sector se explica por la paralización de la obra pública.
Datos del IERIC
Los salarios en la construcción crecieron un 107,5% en un año
Entre febrero de 2024 e igual mes de este año, el sector logró un aumento salarial del 107,5% mientras que en el mismo lapso la inflación llegó al 64,6%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 42,9%.
Datos del IERIC
El trabajo registrado en la construcción bajó un 36,9%
En enero el empleo formal retrocedió un 36,9% con relación al mismo mes de 2024. El sector acumula 17 meses consecutivos en baja. La paralización de la obra pública es la causa del desplome del empleo.
Datos del IERIC
En enero los salarios en la construcción quedaron un 19,7% por encima de la inflación
En el primer mes del año los sueldos del sector aumentaron un 99% con relación a enero de 2024 mientras que en el mismo lapso la inflación llegó al 79,3%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 19,7%.
Datos del IERIC
El trabajo registrado en la construcción lleva 16 meses consecutivos de retroceso
En diciembre el empleo formal bajó un 50,3% con relación al mismo mes de 2023. En todo 2024 el empleo cayó un 58,9% comparado con 2023. El derrumbe del sector se debe a la paralización de la obra pública nacional durante la era Milei.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!