Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#MERCADOINTERNO
#INV
#VINO
Resultados de la búsqueda
Relevamiento
¿Cómo les fue a los comercios riojanos en el mes de marzo?
Te presentamos el relevamiento que realizó el Centro Comercial e Industrial en la ciudad Capital en el tercer mes del año. En esta nota los detalles sobre las ventas concretadas. ¿Se vendió más que hace un año? ¿Y qué pasó en la comparación con febrero de este 2022?
Datos oficiales
La inflación de marzo fue la más alta de los últimos años
Se conocieron los aumentos de precios del tercer mes del año y se ubicaron en La Rioja en el 6,8%. De esta manera, determinaron una fuerte suba con respecto al mes pasado (4,9%). La inflación acumulada en los últimos 12 meses cerró en la región que integra la Provincia en 54,6%.
Relevamiento
En La Rioja la canasta básica alcanzó los $92.400
Así lo arrojó un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, que se realizó en 120 comercios en la ciudad Capital, sobre 57 productos y más de 260 precios. En el acumulado de los tres primeros meses del año este índice se incrementó más de $14.500 ¿Cuánto aumentó el salario mínimo estatal en ese mismo periodo?
Datos oficiales
El Papel y el cartón son las principales exportaciones riojanas
Se trata de lo vendido al exterior en el año 2021. La Rioja exportó por 165 millones de dólares en el último año, un 4,6% menos que en el 2020. ¿Cuáles son los principales mercados a los cuales comercializa la Provincia?
Recursos nacionales.
Coparticipación: en marzo los recursos nacionales quedaron por encima de la inflación
En el tercer mes del 2022 los fondos federales se ubicaron un 6,1% por encima del proceso inflacionario. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la "Casa Rosada" y es el cuarto mes consecutivo que ocurre lo mismo. La comparación con el gasto salarial del Estado riojano.
Datos oficiales
El desempleo en la ciudad de La Rioja se ubica en el 4,3%
La cifra es la misma que en el mismo periodo del año pasado, cuando también afectaba al 4,3% de la Población Económicamente Activa. La falta de empleo en la ciudad de La Rioja está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al cuarto trimestre del 2021.
Datos oficiales
En La Rioja la inflación en febrero fue del 4,9%
Se conocieron los aumentos de precios del segundo mes del año. De esta manera, determinaron una fuerte suba con respecto al mes pasado (4%) y fue la cifra más alta de los últimos 12 meses. La inflación interanual cerró en la región que integra la Provincia en 50,9%. ¿Qué había pasado con el índice de precios en febrero del año pasado?
Una realidad que se profundiza
En los últimos dos años la cantidad de taxis y remises circulando disminuyó un 25%
El servicio de transporte de taxis y remises redujo notablemente su presencia en las calles de la ciudad más poblada de la Provincia. ¿Por qué faltan unidades? Los motivos económicos y sanitarios detrás de una de las realidades que muestra La Rioja luego de la pandemia.
Datos oficiales
La ciudad de La Rioja está entre las cinco ciudades del país que menor nivel de desempleo tienen
El INDEC mide la situación laboral en los principales 35 centros urbanos del país. La Rioja presenta una desocupación del 3,6%, y solamente hay menor porcentaje de desocupados en Santiago del Estero, Corrientes, Comodoro Rivadavia y Viedma. La medición del organismo nacional no evalúa nivel de salario de los empleados.
Datos oficiales
En La Rioja la inflación no disminuyó en el primer mes del año
Se conocieron los aumentos de enero y se ubicaron en el 4%. De esta manera, determinaron la misma cifra del mes pasado. La inflación interanual cerró en la región que integra la Provincia en 48,7%. ¿Qué había pasado con el índice de precios en enero del año pasado?
« «
«
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
»
» »
Tweets de https://twitter.com/economiariojana/lists/econom-a-riojana
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!