Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#MERCADOINTERNO
#INV
#VINO
Notas sobre Economía
Impuestos provinciales
La recaudación creció un 98% en febrero pero volvió a quedar por debajo de la inflación
En febrero la Provincia recaudó $1.454.706.655 contra los $735.811.191 que había percibido en el mismo mes de 2022. Esta diferencia arrojó una suba interanual del 98%. Pese a eso, en el mismo lapso la inflación llegó al 104,1% por lo que la recaudación evidenció una caída del 6,1% en términos reales.
Mercado automotor
La venta de motos cayó un 7% y el sector acumula seis meses en baja
En febrero se vendieron 848 motos mientras que en el mismo mes del año pasado se registraron 893 operaciones. Además, en el primer bimestre del año las ventas cayeron un 5% con respecto al mismo lapso de 2022. Las ventas en La Rioja quedaron más de un 10% por debajo de la media nacional.
Recursos nacionales
¿Cuánto le adeuda la Nación a la Provincia en concepto de fondos extras?
El presupuesto nacional del año 2023 establece una cifra que hasta el momento no se cumplió. Siguen las gestiones por este tema ante la Casa Rosada. La importancia de estos recursos en un momento de disminución en la recaudación nacional.
Datos del segundo semestre del 2022
Según el INDEC la pobreza afecta al 44% de la población de la ciudad de La Rioja
En el cierre del 2022 se ubicó en el 44% (se encontraba en el 36,2%) y la indigencia afectó al 7,1 % (en la anterior medición golpeaba al 4,9% de la población). La ciudad Capital quedó por encima de la media nacional (39,2%). La inflación es clave para pensar estos números de los segundos seis meses del año pasado.
Mercado automotor
En febrero retrocedió un 10,2% la venta de autos 0 km
En el segundo mes del año se vendieron 141 vehículos nuevos mientras que en el mismo mes de 2022 se habían registrado 157 patentamientos. Pese a esta baja, en el primer bimestre del 2023 las operaciones crecieron un 2,7% en comparación a igual lapso del año pasado.
Periodo enero/febrero
¿Cuáles son los rubros que más aumentaron de precio en el primer bimestre del año?
En los primeros dos meses del año los precios aumentaron en promedio en la región que integra La Rioja un 14,1%. En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. ¿Qué pasó con alimentos?
Relevamiento
¿Por qué faltan taxis y remises en la ciudad de La Rioja?
A tres años del comienzo de la pandemia el sector no se recupera y circulan casi un 30% menos de unidades que en marzo del 2020. La baja rentabilidad, el problema de los costos de mantenimiento y la influencia del mal estado de las calles. Informe especial de "Economía Riojana" con algunos números para entender la realidad del sector.
Mercado laboral
¿Cuáles son los 10 rubros del sector privado riojano donde se pagan los mejores salarios?
Un estudio del Ministerio de Trabajo de la Nación reveló cuáles son los salarios promedio que se pagan en las distintas ramas de actividad y rubros de todas las provincias del país. El relevamiento solo incluye al sector privado y a trabajadores registrados. En esta nota te contamos cuáles son 10 mejores rubros para trabajar en La Rioja.
Sector vitivinícola
La venta de vino riojano en el mercado interno disminuyó un 23%
En diciembre se vendió un total de 13.153 hectolitros (hl) mientras que en el mismo mes del año anterior las operaciones habìan alcanzado los 17.072 hl. La Rioja es la tercera provincia que más vino vende en el mercado argentino, después de Mendoza y San Juan.
En el país es del 6,3%
El desempleo en la ciudad de La Rioja se ubica en el 4,2%
La cifra marca una disminución en relación con el último trimestre del 2021, cuando afectaba al 4,3% de la Población Económicamente Activa. La falta de empleo en la ciudad de La Rioja está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al cuarto trimestre del 2022.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
Tweets de https://twitter.com/economiariojana/lists/econom-a-riojana
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!