Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#INDEC.
#INFLACIÓN.
#LARIOJA.
Notas sobre Economía
Educación continúa como el rubro con más aumento de precios en lo que va del 2025
Durante los primeros siete meses del año los valores de todos los productos se incrementaron en promedio un 17,6% en la región que integra La Rioja. ¿Cuál es el sector que tuvo menos modificaciones de precios? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro con datos oficiales del INDEC de los primeros siete meses del 2025. Los detalles:
Impuestos provinciales
En julio la recaudación provincial quedó un 10,8% por encima de la inflación
En julio la Provincia recaudó $13.484 millones mientras que en igual mes de 2024 había percibido $9.093 millones. Eso representó un aumento del 48%. En el mismo lapso la inflación fue del 37,2% por lo que la recaudación tuvo un incremento de un 10,8% en términos reales.
Relevamiento de precios.
¿Cuánto cuesta alquilar en la ciudad de La Rioja en el mes de agosto?
En "Economía Riojana" te presentamos el informe mensual sobre el mercado inmobiliario con algunos valores que pueden servir de referencia para quienes tienen que alquilar y también para los propietarios. ¿Cuánto cuesta un departamento de un dormitorio? ¿Y de dos dormitorios? ¿Una casa? ¿En qué zona de la ciudad es más caro? Los detalles del mercado en el octavo mes del 2025 en esta nota.
Datos del SIPA
El empleo privado registrado tuvo una leve suba en mayo
En mayo de 2024 había 30.700 trabajadores con empleo formal mientras que en mayo de este año la cifra trepó a 30.900. Esa diferencia representó una suba interanual del 0,6%. El indicador venía mostrando caídas durante 14 meses consecutivos.
Relevamiento de precios.
¿Cuánto cuánto cuesta salir a comer en La Rioja?
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. ¿Cuánto le sale a una familia tipo salir a comer? Los resultados en esta nota sobre el valor de agosto 2025.
Fondos nacionales
En julio los fondos por coparticipación quedaron un 11% por encima de la inflación
En julio la provincia recibió más de $96.475 millones en fondos nacionales. Los recursos federales crecieron un 48,2% en julio con relación a igual mes de 2024 mientras que en el mismo lapso la inflación fue del 37,2%.
En La Rioja la presión tributaria en las boletas de servicios públicos es menor al promedio nacional
Surge de una investigación del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) que analiza la estructura tributaria local y provincial en Argentina. En el promedio del país el resultado es de un 12,3%, mientras que en La Rioja llega al 9,6%. Midieron la carga impositiva en las boletas de Agua, electricidad y gas. Los detalles.
Relevamiento de precios.
Llenar el carrito del súper cuesta más caro en La Rioja que en la mayoría de las provincias
La consultora nacional "Analytica" hizo un análisis -provincia por provincia- sobre el precio de comprar los mismos productos en diferentes partes del país. No tomaron comercios de cercanías, solamente midieron supermercados. El sitio "Infobae" hizo público el informe. Los detalles en esta nota:
Datos del IERIC
Los salarios en la construcción aumentaron un 36,9% en un año y quedaron por debajo de la inflación
Entre mayo de 2024 y el mismo mes de este año, los trabajadores de la construcción lograron un aumento del 36,9% mientras que en igual lapso la inflación fue del 44,7%. Esta diferencia determinó una caída del poder de compra en el sector que fue del 7,8%.
Mercado automotor
El mercado de los autos 0 km acumula un año consecutivo con las ventas en ascenso
En julio las operaciones aumentaron un 66,1% con relación al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-julio los patentamientos crecieron un 126,6% comparado con igual periodo del año pasado. La fuerte suba se explica por la recesión que sufrió el país en la primera parte de 2024 tras el plan de ajuste del gobierno libertario.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!