Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#2022.
#CENSONACIONAL.
#LARIOJA.
Notas sobre Economía
Canasta básica
Supermercados: en julio el consumo real cayó un 14,5% interanual
En julio la facturación en las góndolas aumentó un 22,7% con relación al mismo mes de 2024 pero en el mismo lapso la inflación fue del 37,2%. Eso refleja que se produjo una caída del consumo del 14,5% en términos reales. En julio el ticket de compra promedio fue de $30.054.
Fondos nacionales.
Presupuesto nacional 2026: La Rioja recibirá menos recursos en términos reales que en 2025
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) determinó que las provincias -entre ellas La Rioja- y CABA tendrán una caída en términos reales del 39,1% en relación con el año 2024 e inclusive con el 2025, en donde la pérdida será del 36,7%. La cifra surge de calcular los recursos descontando el proceso inflacionario. Los detalles:
Relevamiento de precios.
El metro cuadrado de la construcción aumentó por encima de la inflación en 2025
El Colegio de Arquitectos presentó su informe del mes de septiembre (que mide diferentes costos de acuerdo al estilo de obra que desarrolle el cliente). El estudio que tomamos como referencia incluye el costo de material y mano de obra, no la dirección de la obra de construcción. Es un precio que sirve de referencia y supera el $1.000.000. ¿Cuánto dinero implicaría una vivienda de 90 metros cuadrados? Los detalles en esta nota.
Datos de la DGIP
En agosto la recaudación tributaria volvió a quedar por encima de la inflación
En agosto la recaudación de impuestos aumentó un 46% respecto a igual mes de 2024 y en el mismo lapso la inflación fue del 33,2%. Por eso, lo recaudado por la Provincia mostró un incremento del 12,8% en términos reales.
En el país es del 7,6%
El desempleo en la ciudad de La Rioja se ubica en el 5,3%
La cifra marca una baja en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando en el peor momento posterior a la devaluación afectaba al 6,5% de la Población Económicamente Activa (en 2023 era del 4,1%). La falta de empleo en la ciudad de La Rioja está por debajo de la media nacional y por encima del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al segundo trimestre del 2025.
Datos del SIPA
En junio se mantuvo estable el empleo privado registrado
El indicador no registró bajas ni altas ya que en junio de 2024 había 28.800 trabajadores con empleo formal y la cifra fue similar en junio de este año. En el relevamiento mensual, el empleo privado formal cayó un 1,8% en junio con respecto a mayo.
Fondos nacionales
En agosto los fondos por coparticipación quedaron un 2,3% por encima de la inflación
En el octavo mes del año la provincia recibió más de $98.436 millones en fondos nacionales. Los recursos federales crecieron un 35,5% en agosto con relación a igual mes de 2024 mientras que en el mismo lapso la inflación fue del 33,2%.
Informe nacional.
¿Qué rubros aumentaron más y cuáles menos desde que comenzó el año?
Durante los primeros ocho meses del año los valores de todos los productos se incrementaron en promedio un 20% en la región que integra La Rioja. ¿Cuál es el sector que tuvo menos modificaciones de precios y cuáles estuvieron por encima del promedio? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro con datos oficiales del INDEC. Los detalles:
Datos del INV
Se derrumbaron las exportaciones de vino riojano
En julio los despachos al exterior bajaron un 35% con relación al mismo mes de 2024. En el séptimo mes del año las ventas de vino en el mercado internacional generaron un ingreso de divisas por u$s 624.000.
Mercado automotor
La venta de autos 0 km aumentó un 35,3% en agosto
La suba es con relación a agosto de 2024. En el acumulado enero-agosto los patentamientos crecieron un 112,2% comparado con igual periodo del año pasado. Cuáles son las razones que explican el fuerte incremento de las ventas en el sector.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!