
El proceso inflacionario acumulado fue mayor que el incremento en los fondos enviados por el Gobierno nacional a las provincias. Los detalles en esta nota que toma como base un informe del sitio Chequeado.com con información del IARAF. ¿Cuánto gasta de esos recursos en salarios la Provincia?

Los fondos enviados por la Nación a las provincias en concepto de Coparticipación de impuestos están por debajo del proceso inflacionario acumulado y de esa manera los gobiernos regionales reciben hoy menos plata que antes de la llegada del presidente Javier Milei a la "Casa Rosada".
"En el primer semestre de este año las transferencias automáticas a las provincias crecieron un 3,5% en términos reales con respecto a 2024, y las no automáticas subieron un 13% real interanual. Sin embargo, ambas continúan por debajo de los registros de 2023, cuando gobernaba Alberto Fernández", precisó el sitio Chequeado.com que toma como base un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
La investigación destaca: "Las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones registraron durante el primer semestre de 2025 una suba real del 3,5% a $ 28.527.000 millones en términos reales (descontando la inflación), en comparación con igual período de 2024. Sin embargo, los giros de recursos a las provincias aún se ubican por debajo de los valores registrados en 2023 (cuando gobernaba Alberto Fernández -Frente de Todos-), mostrando una caída real del 9%".
El trabajo toma como referencia la inflación acumulada desde la llegada de "La Libertad Avanza" al poder -en donde tiene una influencia clave la devalución de diciembre de 2023- y lo compara con el incremento nominal de recursos en lo transferido por el Estado nacional a las provincias.
Por otra parte, la última información oficial publicada por La Rioja determina que del total de fondos coparticipacipables que recibe, el 82% lo destina al salario de los empleados públicos provinciales.
Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base una investigación del IARAF, un estudio de Chequeado.com y declaraciones de funcionarios del Gobierno provincial. El periodo de tiempo analizado es diciembre de 2023 hasta julio de 2025.