
La información surge del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El informe precisa que este podio negativo lo encabeza Santa Cruz, seguida de La Rioja y Formosa. La caída también se registra en el total nacional. Los detalles.

La Rioja es desde noviembre de 2023 la segunda provincia donde más empleo registrado se perdió. La información surge de un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
"A nivel provincial, el caso de Santa Cruz es paradigmático porque el empleo tocó un mínimo de toda la serie y cayó 14,95% desde noviembre 2023 (-9.087 puestos). A nivel baja de empleo le siguen La Rioja con una destrucción del 11,25% (-3.675 puestos) y Formosa, con un recorte de 8,16% (-2.016 puestos)", precisa la investigación al detallar en las tres jurisdicciones con peores estadìsticas.
En el total nacional se observa algo similar. "Desde noviembre de 2023, la destrucción de puestos de trabajo alcanzó los 223.796 puestos, lo que implica una caída de 2,2% en el total de asalariados", explica el CEPA.
Y en ese sentido agrega que "la baja más pronunciada fue la de trabajadores de casas particulares, donde la cantidad de empleadas se comprimió un 5,3% (-24.714 puestos); seguido del sector privado, con una caída de 2,2% (-138.573 puestos) y del público 1,7% (-60.509 puestos)".
Otro elemento a considerar es el incremento en el rubro monotributistas. "La cantidad de inscriptos en monotributo creció un 6% (+121.740 nuevos inscriptos). Es decir que, poco más de la mitad de los puestos de trabajo que se perdieron en condiciones formales -con aporte jubilatorio, obra social y vacaciones pagas- ahora se reconvirtieron en empleos con muchos menores derechos laborales.
El último dato oficial que se conocía sobre este tema correspondía al mes de agosto, cuando desde la Secretaría de Trabajo de la Nación se precisó que "el empleo registrado en el sector privado riojano bajó un 2,3% con relación al mismo mes de 2024".
Al no haberse producido despidos masivos en el sector público provincial de La Rioja, la caída del empleo que muestra este informe del CEPA corresponde en su totalidad al sector privado.