Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#ABRIL2025.
#LARIOJA.
#TEXTILES.
Notas sobre Economía
Relevamiento de precios.
La nafta tuvo un 7,4% de aumento acumulado en el primer cuatrimestre del año
En el comienzo de mayo tuvo una baja del 2%. Había mucha expectativa por saber qué pasaría con la nueva banda de flotación del dólar y la disminución del precio del petróleo a nivel mundial. El litro de nafta súper cuesta en la ciudad Capital $1.227. ¿Cuánto sale llenar un tanque de combustible? Los detalles:
Mercado automotor
El mercado de los autos usados acumula 9 meses consecutivos en alza
En marzo las ventas en el sector aumentaron un 81,1% en comparación con el mismo mes de 2024. Además, en el primer trimestre las operaciones crecieron un 82% respecto a igual lapso del año pasado. El marcado aumento se explica por la gran recesión económica que se vivió a principios de 2024.
Ingresos.
La recaudación provincial aumentó su peso dentro de la totalidad de recursos que tiene La Rioja
Históricamente los fondos provinciales representaban entre el 8% y el 10% de la masa de recursos estatales. Hoy llegan al 13,9%. En ese proceso impactan la baja en la recaudación nacional, el incremento de los impuestos provinciales y la mejora en los mecanismos de recaudación de la DGIP riojana. Los detalles:
Relevamiento de precios.
¿Cómo cerró el Índice lomito en el mes de abril?
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. ¿Cuánto le sale a una familia tipo salir a comer? Los resultados en esta nota sobre el valor de abril 2025.
Datos del IERIC
El trabajo registrado en la construcción bajó un 36,9%
En enero el empleo formal retrocedió un 36,9% con relación al mismo mes de 2024. El sector acumula 17 meses consecutivos en baja. La paralización de la obra pública es la causa del desplome del empleo.
Crisis del sector industrial.
En el primer cuatrimestre del año en el sector textil hubo 70 despidos
La información fue confirmada desde el gremio FONIVA, en donde precisaron que todas las semanas ocurre un despido en algunas de las plantas instaladas en la Provincia.
Relevamiento de ingresos.
¿En cuáles trabajos se cobran mejores sueldos en La Rioja?
En "Economía Riojana" tomamos el salario inicial de un empleado de planta permanente del Estado, un trabajador de la Salud, un bancario, un nodocente de la Universidad Nacional de La Rioja, un empleado de comercio, un docente y un trabajador de una fábrica textil. Las comparaciones de ocho sectores en sus ingresos nominales en esta nota:
Mercado laboral
Fuerte caída del empleo privado registrado durante enero
En enero el empleo privado registrado cayó un 10,1% en comparación con el mismo mes de 2024. En el lapso de un año se perdieron 3.200 puestos de trabajo registrados en el sector privado riojano. En el primer mes del año La Rioja fue la provincia del país donde más bajó el trabajo registrado privado.
Canasta básica
El consumo real en los supermercados cayó un 18,2%
En febrero la facturación en el sector aumentó un 46,4% con relación al mismo mes de 2024 pero en el mismo lapso la inflación llegó al 64,6%. Por eso, el consumo real quedó un 18,2% por debajo del proceso inflacionario. En febrero el ticket de compra promedio fue de $28.934.
Impuestos provinciales
En marzo la recaudación quedó un 56,1% por encima de la inflación
En marzo la recaudación de impuestos creció un 114% respecto al mismo mes de 2024 mientras que la inflación registrada durante el mismo lapso fue del 57,9%. Esto reflejó un incremento del 56,1% de la recaudación en términos reales.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!