Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#JULIO2025.
#LARIOJA.
#SÚPER.
Notas sobre Economía
Datos de la DGIP
En mayo la recaudación de la provincia quedó un 29,3% por encima de la inflación
La recaudación de mayo creció un 74% con respecto a igual mes de 2024 mientras que la inflación registrada durante el mismo lapso fue del 44,7%. Esto significó un incremento del 29,3% de la recaudación en términos reales. La recaudación impositiva lleva 10 meses seguidos por encima de la inflación.
Canasta básica
Supermercados: el consumo quedó un 3,3% por debajo de la inflación
En abril la facturación en el sector creció un 45,6% con relación al mismo mes de 2024 pero en el mismo lapso la inflación fue del 48,9%. Eso significa que el consumo real quedó un 3,3% por debajo del proceso inflacionario. En abril el ticket de compra promedio fue de $29.277.
Recursos nacionales.
La Provincia le reclama a la Nación una deuda por encima de los 850 millones de dólares
El Estado provincial remarca que desde hace más de 18 meses no se envían los fondos extras y que estaban dentro del presupuesto nacional 2023, que fue reconducido en dos oportunidades (en el 2024 y en el 2025). Los detalles en esta nota:
Periodo enero/mayo.
¿Cómo les está yendo a los salarios estatales frente a los aumentos de precios en este 2025?
El Gobierno analiza medidas salariales para el próximo mes. Entonces en "Economía Riojana" comparamos el aumento otorgado a los estatales en este año y la suba que tuvo la inflación que mide el INDEC y la Canasta Básica Total. ¿De cuánto debería ser la próxima suba de haberes? El impacto de la devaluación de diciembre de 2023 que todavía continúa vigente. Números para entender dónde están parados los trabajadores de la Administración Pública riojana.
Relevamiento nacional.
Continúa creciendo el nivel de conectividad en la provincia de La Rioja
La cantidad de conexiones subió un 3,7% y la Provincia quedó en el puesto doce del ránking nacional de incremento de usuarios (está por encima del promedio nacional de suba porcentual). El rol de "Internet para Todos" en este dato. Se repite en el territorio riojano el fenómeno de una mayor conectividad a través de dispositivos móviles, al igual que en el resto del país. Los detalles con cifras oficiales del INDEC.
Impuestos provinciales
La coparticipación de mayo quedó sensiblemente por debajo de la inflación
En mayo la provincia recibió más de $106.612 millones en fondos por coparticipación. Los fondos federales tuvieron un incremento de un 8% en mayo con respecto a igual mes de 2024 mientras que en el mismo lapso la inflación fue del 44,7%.
En el país es del 7,9%
El desempleo en la ciudad Capital se ubicó en el 3,8%
La cifra marca una baja en relación con el mismo periodo del año pasado (peor momento post devaluación del peso) cuando afectaba al 5% de la Población Económicamente Activa. Se trata de cifras del INDEC del primer trimestre del 2025.
Mercado laboral
En marzo volvió a caer el empleo privado registrado en la provincia
En marzo el empleo privado formal bajó un 3,3% en comparación con igual mes de 2024. En el lapso de un año se perdieron 3.200 puestos de trabajo registrados en el sector. En La Rioja, el sector acumula 14 meses consecutivos con los números de empleo en baja.
Mercado automotor
En mayo aumentó fuerte la venta de autos 0 km
En mayo los patentamientos crecieron un 146,3% con respecto a igual mes de 2024 y en el acumulado enero-mayo las ventas aumentaron un 131,3% en relación a igual lapso del año pasado. La fuerte suba se explica por la profunda recesión que se vivió en los primeros meses de 2024 tras el plan de ajuste que lanzó el gobierno de Javier Milei.
Créditos hipotecarios.
Para obtener un crédito destinado a construir se necesitan ingresos registrados por $2,5 millones
Las entidades financieras piden ingresos declarados por encima de los $2.500.000 (que pueden ser por grupo familiar). Esa cifra permite tener un crédito por encima de los 100 mil dólares, lo cual implicaría poder construir poco más de 120 metros cuadrados. ¿Cuánto cuesta la cuota mensual en un crédito privado y cuánto en una vivienda entregada por el Estado? Los datos surgen de un informe nacional. Los detalles:
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!