Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FEBRERO2025.
#LARIOJA.
#INDEC.
Notas sobre Economía
Periodo enero/octubre.
Los rubros con más y con menos aumento de precios en La Rioja
En el periodo comprendido por los primeros diez meses del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 103,2%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
Datos oficiales del INDEC.
La ciudad de La Rioja ya no está entre los conglomerados urbanos con menor desempleo
Durante muchos años la principal ciudad de la Provincia estuvo entre las ciudades con menor nivel de desempleo del país (llegó a estar cuarta). Hoy ocupa el puesto 18 entre las 31 que mide el Estado nacional a través del INDEC. El desempleo en la capital riojana sigue por debajo de la media nacional pero por encima de la del NOA.
Mercado automotor
El mercado de los autos usados creció casi un 10% en octubre
En octubre las ventas aumentaron un 9,9% con relación al mismo mes de 2023. A su vez, en el acumulado enero-octubre las operaciones bajaron un 0,9% en comparación con igual lapso del año pasado.
Caída de la producción.
La utilización de maquinaria industrial en el sector textil cayó 8 puntos
Usan solamente cinco de cada diez máquinas que tienen disponibles para producir. Se trata de datos oficiales del INDEC y marcan un gran problema para la Provincia (se estima que ese sector concentra casi el 50% de la mano de obra del sector industrial riojano). Llegó en septiembre al 51,3%, mientras que hace un año superaba el 59%. Los detalles y el impacto de la caída en las ventas.
Recursos nacionales
En octubre los fondos por coparticipación quedaron un 8,1% por debajo de la inflación
En octubre llegaron a la provincia más de $80.080 millones. Los fondos por coparticipación crecieron un 176,4% con respecto a igual mes de 2023 pero en el mismo lapso la inflación llegó al 184,5% por lo que los recursos federales quedaron un 8,1% por debajo del proceso inflacionario.
Datos del INV
Bajó un 36,7% la venta de vino riojano en el mercado nacional
En septiembre las ventas bajaron un 36,7% con respecto a igual mes del año pasado. El 70,8% del vino comercializado fue en envase tetra brik. En el mes analizado La Rioja fue la cuarta provincia que más vino vendió en el país.
Mercado automotor
El mercado de los autos 0 km creció un 46,3% en octubre
El incremento es con relación a octubre de 2023. Además, en el acumulado enero-octubre las operaciones bajaron un 7,4% en comparación con el mismo lapso del año pasado. En octubre el sector confirmó su repunte al acumular ya tres meses seguidos con las ventas en ascenso.
Informe del IERIC
El empleo formal en la construcción acumula un año completo en baja
En agosto el trabajo registrado cayó un 66,4% con relación a igual mes de 2023. A su vez, en el acumulado enero-agosto el empleo formal bajó un 58,9% en comparación con igual lapso del año pasado. El parate de la obra pública como factor clave para explicar la crisis en el sector.
Naftas y gasoil
La venta de combustibles volvió a caer en septiembre
En el noveno mes del año las ventas retrocedieron un 11,1% con relación a igual mes de 2023. El sector acumula 10 meses consecutivos con las cifras en baja. El aumento mensual del precio de los combustibles es clave para entender la crisis en el sector.
Acumulado anual: 103,2%
En la región que integra La Rioja la inflación de octubre fue del 2,6%
El INDEC informó que fue sensiblemente más baja que en septiembre (cuando se había posicionado en 3,4%). En el país el promedio del mes fue del 2,7% y también marcó una fuerte disminución. ¿Qué pasó con el rubro alimentos? Los detalles en esta nota:
« «
«
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!