Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#RECURSOSNACIONALES
#FONDOSFEDERALES
#COPARTICIPACIÓN
Resultados de la búsqueda
Datos del IERIC
Los salarios en la construcción aumentaron un 36,9% en un año y quedaron por debajo de la inflación
Entre mayo de 2024 y el mismo mes de este año, los trabajadores de la construcción lograron un aumento del 36,9% mientras que en igual lapso la inflación fue del 44,7%. Esta diferencia determinó una caída del poder de compra en el sector que fue del 7,8%.
Datos del IERIC
Los salarios registrados en la construcción aumentaron un 58,2% en un año y llegaron a $793.158
Entre abril de 2024 y el mismo mes de este año, el sector logró un aumento salarial del 58,2% mientras que en igual lapso la inflación llegó al 48,9%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 9,3%.
Datos del IERIC
Construcción: en marzo el salario promedio aumentó un 62,6% interanual y llegó a $797.102
Entre marzo de 2024 e igual mes de este año, el sector logró un aumento salarial del 62,6% mientras que en el mismo lapso la inflación fue del 57,9%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 4,7%.
Datos del IERIC
Los salarios en la construcción crecieron un 107,5% en un año
Entre febrero de 2024 e igual mes de este año, el sector logró un aumento salarial del 107,5% mientras que en el mismo lapso la inflación llegó al 64,6%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 42,9%.
Datos del IERIC
En enero los salarios en la construcción quedaron un 19,7% por encima de la inflación
En el primer mes del año los sueldos del sector aumentaron un 99% con relación a enero de 2024 mientras que en el mismo lapso la inflación llegó al 79,3%. Esta diferencia determinó un aumento real del salario del 19,7%.
Los salarios en la construcción quedaron por encima de la inflación
En diciembre y por el efecto aguinaldo, los salarios del personal registrado en el sector quedaron un 42,5% por encima del índice de precios. En el último mes de 2024 los haberes crecieron un 155,2% respecto a diciembre de 2023 mientras que la inflación durante el mismo lapso fue del 112,7%.
Datos del IERIC
Los salarios en la construcción perdieron un 16,8% de su poder de compra
En octubre el salario promedio fue de $658.339 y esa cifra representó un aumento del 167,7% respecto a igual mes de 2023. Pese a esa suba, en el mismo lapso la inflación fue del 184,5%. A nivel nacional el sueldo promedio en el sector fue de $914.248, es decir, $255.909 más de lo que percibió un obrero riojano. En todos los casos estamos mencionando asalariados registrados, es decir aquellos que tienen obra social y aportes patronales.
Datos del IERIC
Construcción: en un año los salarios en el sector perdieron un 20,3% de su poder adquisitivo
En septiembre el salario promedio fue de $619.065 y esa cifra representó un aumento del 178,5% respecto al mismo mes de 2023. Pese a esa suba, en el mismo lapso la inflación fue del 198,8%. A nivel nacional el sueldo promedio en el sector fue de $823.793, es decir, $204.728 más de lo que percibió un obrero riojano.
Informe del IERIC
Los salarios en la construcción perdieron un 57,4% de su poder de compra
En agosto el salario promedio fue de $603.136 y esa cifra representó un incremento del 169,6% respecto al mismo mes de 2023. Pese a eso, en el mismo lapso la inflación fue del 227%. A nivel nacional el sueldo promedio en el sector fue de $785.871, es decir, $182.735 más de lo que percibió un obrero riojano.
Datos del IERIC
En un año los salarios en la construcción sufrieron una caída del 61,7% de su poder de compra
En julio el salario promedio fue de $594.948 y esa cifra representó un aumento del 192,2% respecto al mismo mes de 2023 mientras que la inflación para el mismo lapso llegó a 253,9%. A nivel país el sueldo promedio en el sector fue de $785.689, es decir, $190.741 más de lo que percibió un obrero riojano.
«
1
2
3
4
5
»
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!