05/09/2025
Datos de Nación
ECONOMÍA   Datos de Nación

05/09/2025

¿En cuáles rubros del sector privado riojano se pagan los peores salarios?

Un informe nacional reveló cuáles son los salarios promedio que se pagan en las distintas ramas de actividad y rubros de todas las provincias del país. El estudio abarca solo al sector privado y a trabajadores registrados y toma como base los salarios de marzo 2025, último dato disponible. Acá te contamos cuáles son los peores 10 sectores para trabajar en la provincia.


¿En cuáles rubros del sector privado riojano se pagan los peores salarios?

Un informe elaborado por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, reveló cuáles son las ramas de actividad del sector privado de todas las provincias del país en las que se pagan los salarios más bajos. El estudio se elaboró en base a cifras de marzo de 2025, último dato relevado por el OEDE.

En esta nota de economiariojana te contamos cuáles son los 10 rubros del sector privado riojano en los que se pagan los peores salarios. 

En la provincia, los peores salarios se pagan en el rubro correspondiente al alquiler de equipo de transporte y maquinaria con un haber promedio de $459.184.

Le siguen en la lista de los trabajos con los sueldos más bajos, el personal de la industria manufacturera dedicada a la edición. En este sector los trabajadores percibían en marzo pasado un sueldo promedio de $555.162.

El tercer lugar del ranking de los peores lugares para trabajar en cuanto a nivel de ingresos lo ocupan los trabajadores del sector de la agricultura y ganadería ($591.299). Luego aparece el personal de la industria maderera donde se abonan salarios promedio de $625.073 mensuales.

En el quinto lugar del ranking se ubican los trabajadores de la industria manufacturera dedicada a la elaboración de otros productos de metal y que en marzo pasado tenía un ingreso promedio de $643.833.

Después aparece la rama que nuclea a los trabajadores de hotelería y restaurantes ($742.070) entre los peores pagos. Al séptimo puesto de los lugares de trabajo con los peores sueldos lo ocupa el personal que se desempeña en el rubro de los servicios comunitarios y sociales con un ingreso mensual promedio de $775.922.

En el octavo lugar se ubica el sector de la enseñanza (docentes) con un haber medio de $810.691 mientras que los trabajadores de las agencias de empleo temporario ocupan el noveno puesto con un sueldo mensual promedio de $823.410.

Por último, el décimo puesto es para el personal del rubro de los servicios inmobiliarios $853.192.

Los datos del estudio
Hay que aclarar que este relevamiento publica el monto de la remuneración total devengada para cada trabajador, es decir, los ingresos en bruto.

"Para analizar la evolución salarial se utiliza la remuneración total, que se define como el monto bruto, por todo concepto, declarado por el empleador. Este incluye montos remunerativos (sueldo, sueldo anual complementario, salario, honorarios, propina, gratificaciones y suplementos adicionales que tengan el carácter de habituales y regulares, viáticos y gastos de representación excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por medio de comprobantes, y toda otra retribución, cualquiera que fuere la denominación que se le asigne) y montos no remunerativos (indemnizaciones, becas, beneficios sociales otorgados por el empleador)", detalla el estudio en su parte metodológica.

Es decir, las cifras publicadas no son las que el trabajador cobra de bolsillo sino lo que el empleador paga antes de los descuentos de ley y en todos los casos se trata de sueldos promedios, obviamente hay quienes cobran más y quienes menos en cada una de estas ramas.

Para elaborar el informe, el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial tomó como fuente la denominada Base de Remuneraciones cuyos datos provienen de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario