Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FEBRERO2025.
#LARIOJA.
#INDEC.
Resultados de la búsqueda
Aumentos de precios.
En enero la inflación en la región que integra La Rioja llegó al 2,6%
En el primer mes del año el índice oficial estuvo por debajo de diciembre, que había sido del 2,7%. En el proceso acumulado de los últimos 12 meses el acumulado llegó al 79,3%. A nivel nacional el promedio determinó un 2,2%.
Aumentos de precios.
El 2024 cerró en la región que integra La Rioja con una inflación anual del 112,7%
En diciembre el índice mensual marcó un 2,7% y el año cerró muy por debajo del periodo anterior. En el 2023 la inflación acumulada anual fue del 212,5% (en aquel momento la devaluación de diciembre había sido clave). Diciembre tuvo más inflación que noviembre en La Rioja. Los detalles.
Datos del INDEC.
Los aumentos diferenciados por rubros entre enero y noviembre
En el periodo comprendido por los primeros once meses del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 107,1%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
Acumulado anual: 107,1%
En la región que integra La Rioja la inflación de noviembre fue del 1,9%
El INDEC informó que fue sensiblemente más baja que en octubre (cuando se había posicionado en 2,6%). En el país el promedio del mes fue del 2,4% y también marcó una disminución. ¿Qué pasó con el rubro alimentos? Los detalles en esta nota:
Acumulado anual: 103,2%
En la región que integra La Rioja la inflación de octubre fue del 2,6%
El INDEC informó que fue sensiblemente más baja que en septiembre (cuando se había posicionado en 3,4%). En el país el promedio del mes fue del 2,7% y también marcó una fuerte disminución. ¿Qué pasó con el rubro alimentos? Los detalles en esta nota:
Acumulado anual: 98,1%
En la región que integra La Rioja la inflación de septiembre fue del 3,4%
El INDEC informó que fue sensiblemente más baja que en agosto, cuando se había posicionado en 5%. En el país el promedio del mes fue del 3,5% y también marcó una disminución. ¿Qué pasó con el rubro alimentos? Los detalles en esta nota:
Datos oficiales.
En julio las ventas en los comercios riojanos cayeron un 10%
Surge del informe del Centro Comercial que midió en el séptimo mes del año siete rubros diferentes y los comparó con el mismo periodo del año pasado. ¿Qué pasa al comparar junio con julio? El preocupante dato del sector alimentos. Los detalles en esta nota.
En la región que integra La Rioja.
Precios: aumentos por rubros en lo que va del 2024
En el periodo comprendido entre enero y julio del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 82,4%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
En la región que integra La Rioja
Precios: aumentos por rubros en el primer semestre del 2024
En el periodo comprendido entre enero y junio del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 76%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
Datos oficiales.
En La Rioja el consumo no se recupera
A pesar de la expectativa de una recuperación en "V", por el momento eso no ocurre. Disminuye la compra de autos, motos, combustible, cemento y en los súper. El tema también provoca un incremento del desempleo en el sector privado registrado. ¿Cuáles son las señales positivas? Los detalles en esta nota de "Economía Riojana".
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!