Durante los primeros seis meses del año los valores de todos los productos se incrementaron en promedio un 15,7% en la región que integra La Rioja. ¿Cuál es el sector que tuvo menos modificaciones de precios? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro con datos oficiales del INDEC del primer semestre del 2025. Los detalles:
Educación y Restaurantes cerraron el primer semestre como los dos rubros con más aumentos de precios en la región que integra La Rioja. Así surge del informe mensual de incrementos que publicó el INDEC la semana pasada.
Durante los primeros seis meses del 2025 los aumentos promediaron en la región que integra La Rioja un 15,7%. Sin embargo, no en todos los rubros las subas fueron iguales. ¿Qué se incrementó más y qué menos?
El sector que más subas tuvo fue Educación con un 49,2% y luego se posicionaron los Restaurantes y hoteles con un 21,7%. Mientras que los servicios públicos quedaron en un 17,6% acumulado en los primeros seis meses del año. Todos estos sectores por encima del promedio semestral.
Es habitual que en el primer periodo del año los precios del ámbito educativo tengan un aumento mayor por el comienzo del ciclo lectivo, luego empiezan a declinar su posición en el ránking con el correr de los meses. Por ahora en este 2025 este proceso no se está observando
En el resto de las mediciones oficiales aparecen: Alimentos con 16,9%, Salud con 15,8% de incremento, Transporte 9,2% y Comunicación con un 16,7%. Prendas de vestir con un 11,5% y bebidas alcohólicas con una modificación en sus valores del 9,9%.
Para evaluar las subas de los valores de los productos, el INDEC incluye a la provincia de La Rioja dentro de la región NOA. En la cual también se encuentran Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Este criterio de regionalidad para medir puede provocar algunas distorsiones por realidades específicas de cada provincia. Es lo que ocurre con servicios públicos, en donde por ejemplo la boleta de energía eléctrica cuenta en La Rioja con un marcado subsidio provincial o con el transporte público de pasajeros que vive una realidad similar, algo que no sucede con el precio del gas por ejemplo.
Los datos publicados en esta nota de economiariojana toman en cuenta la información oficial del Índice de Precios al Consumidor del INDEC que brinda el organismo nacional todos los meses. En este caso el lapso analizado fue enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2025.