Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#ELECTRICIDAD
#FUNDELEC
#CONSUMOELÉCTRICO
Resultados de la búsqueda
Crisis industrial.
La producción textill sigue cayendo mes a mes
Usan solamente el 41% de las máquinas que tienen disponibles para producir. Se trata de datos oficiales del INDEC. Tuvo una fuerte baja en agosto por encima del 3% y en relación con noviembre del 2023 está un 18% abajo. Es el dato que explica las suspensiones y despidos en el sector.
Datos oficiales.
La Rioja y Neuquén son las dos provincias con mayor porcentaje de su población en edad laboral
Según el censo nacional y un informe que presentó el INDEC la semana pasada, en La Rioja el 68% de sus habitantes están en edad de trabajar. El informe se de denomina "Sobre la transformación de la población argentina" y marca que en los próximos lustros habrá más adultos mayores dependiendo de quienes trabajan.
Datos oficiales.
La Rioja es una de las 12 ciudades del país con menor índice de desempleo
En la ciudad de La Rioja la falta de trabajo afecta al 5,3% de la Población Económicamente Activa, cuando en el promedio del país se posiciona en el 7,6%. De esta manera, la urbe más poblada de la Provincia quedó en la posición doce de los 31 conglomerados urbanos que mide el INDEC. El estudio no evalúa calidad de trabajo ni tampoco el ingreso de los empleados. ¿En qué ciudad del país hay mayor desocupación y en cuál menos?
Informe nacional.
¿Qué rubros aumentaron más y cuáles menos desde que comenzó el año?
Durante los primeros ocho meses del año los valores de todos los productos se incrementaron en promedio un 20% en la región que integra La Rioja. ¿Cuál es el sector que tuvo menos modificaciones de precios y cuáles estuvieron por encima del promedio? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro con datos oficiales del INDEC. Los detalles:
Acumulado entre enero/agosto del 20%
Según el INDEC la inflación de agosto fue del 2% y subió en relación al mes anterior
En julio había sido del 1,7% en la región que integra La Rioja y que mide el organismo nacional de manera mensual. En el proceso acumulado de los últimos doce meses llegó al 33,2%. A nivel nacional el octavo mes del año determinó un 1,9%. Los detalles en esta nota que toma como base datos del INDEC:
Relevamiento con datos oficiales.
En la ciudad de La Rioja el 94,3% de las viviendas tienen acceso a internet
Con ese valor la ciudad quedó por encima del promedio nacional de los 31 centros urbanos (que se posicionó en el 93,7%). ¿Qué porcentaje tiene computadoras en sus casas? ¿Cuál es la ciudad de Argentina con mayor conectividad? Los detalles en esta nota con información del INDEC.
Dato oficial de febrero.
Las textiles están utilizando la mitad de las máquinas para producir que tienen disponibles
En el segundo mes del año utilizaron el 46,4% de la maquinaria disponible. El dato marca una pequeña mejora en relación al año 2024 en el mismo mes, pero está a 13 puntos de noviembre del 2023. Los detalles en esta nota que refleja la realidad del sector que más empleo industrial genera en La Rioja.
Acumulado anual 9,8%
La inflación de marzo fue del 4,3% y marcó un fuerte incremento en relación a los meses anteriores
En los meses de enero y febrero había sido del 2,6% en cada periodo. Alimentos estuvo por encima del promedio. En el proceso acumulado de los últimos 12 meses llegó al 57,9%. A nivel nacional determinó un 3,7%.
Datos oficiales.
Según el INDEC en el 2024 disminuyó la pobreza en la ciudad de La Rioja y se ubicó en el 46%
En el cierre del 2024 se ubicó en el 46% (se encontraba en diciembre del 2023 en 51,6%) y la indigencia afectó al 5,4% (en la medición de 2023 golpeaba al 9,7% de la población). La ciudad Capital quedó por encima de la media nacional de pobreza (38,1%). La inflación es clave para pensar estos números, teniendo en cuenta que en diciembre de 2023 fue la devaluación del 118% de la moneda nacional.
Datos del cuarto trimestre del 2024.
En 2024 la desocupación en la ciudad Capital aumentó y cerró en 4,3%
La cifra marca una suba en relación con el último mes del 2023 cuando afectaba al 3,3% de la Población Económicamente Activa. La falta de empleo en la Capital está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al cuarto trimestre del 2024.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!