Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#ELECTRICIDAD
#FUNDELEC
#CONSUMOELÉCTRICO
Resultados de la búsqueda
Acumulado anual 5,2%.
En febrero la inflación en la región que integra La Rioja llegó al 2,6%
En el segundo mes del año el índice oficial alcanzó el mismo valor que en enero, cuando también había sido del 2,6%. Alimentos estuvo por encima del promedio. En el proceso acumulado de los últimos 12 meses llegó al 64,6%. A nivel nacional el promedio mensual de febrero determinó un 2,4%.
Informe nacional.
En nuestra provincia las mujeres tienen salarios un 14% más bajos que los hombres
El INDEC midió en el tercer trimestre la distancia promedio entre los ingresos de los hombres y las mujeres, tomando en cuenta salarios públicos y también del sector privado. El promedio nacional quedó muy por encima de La Rioja (27,9%). ¿Cuál es la provincia con menor distancia y en donde la diferencia es peor? Los detalles en esta nota:
Aumentos de precios.
En enero la inflación en la región que integra La Rioja llegó al 2,6%
En el primer mes del año el índice oficial estuvo por debajo de diciembre, que había sido del 2,7%. En el proceso acumulado de los últimos 12 meses el acumulado llegó al 79,3%. A nivel nacional el promedio determinó un 2,2%.
Periodo enero/diciembre.
Los aumentos de los precios diferenciados por rubros durante el 2024
Durante el año que recién termina los valores de los productos se incrementaron en promedio un 112,7%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos modificaciones? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro en el total anual acumulado con datos oficiales del INDEC para la región que integra La Rioja. Los detalles:
Comparación y poder adquisitivo.
¿Cómo les fue a los salarios estatales riojanos frente a la inflación en el 2024?
¿Qué pasó con el salario mínimo estatal de un empleado de planta permanente y con la inflación en los 12 meses del 2024? ¿Logró el Gobierno provincial el objetivo de estar por encima del proceso inflacionario? ¿Qué ocurrió con el salario de un trabajador precarizado? La importancia de que diciembre del 2023 quede excluido del análisis. En esta nota tomamos casos testigos y analizamos los resultados.
Datos del INDEC.
Los aumentos diferenciados por rubros entre enero y noviembre
En el periodo comprendido por los primeros once meses del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 107,1%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
Datos oficiales del INDEC.
El desempleo en la ciudad de La Rioja se ubicó en el 3,3%
Marca una suba en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando afectaba al 3,2% de la Población Económicamente Activa. La falta de empleo en la Capital está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al tercer trimestre del 2024. 17,1% de los que tienen un empleo quisieran tener otro o trabajar más.
Acumulado anual: 107,1%
En la región que integra La Rioja la inflación de noviembre fue del 1,9%
El INDEC informó que fue sensiblemente más baja que en octubre (cuando se había posicionado en 2,6%). En el país el promedio del mes fue del 2,4% y también marcó una disminución. ¿Qué pasó con el rubro alimentos? Los detalles en esta nota:
Periodo enero/octubre.
Los rubros con más y con menos aumento de precios en La Rioja
En el periodo comprendido por los primeros diez meses del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 103,2%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
Caída de la producción.
La utilización de maquinaria industrial en el sector textil cayó 8 puntos
Usan solamente cinco de cada diez máquinas que tienen disponibles para producir. Se trata de datos oficiales del INDEC y marcan un gran problema para la Provincia (se estima que ese sector concentra casi el 50% de la mano de obra del sector industrial riojano). Llegó en septiembre al 51,3%, mientras que hace un año superaba el 59%. Los detalles y el impacto de la caída en las ventas.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!