Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Todas las notas
E
Datos oficiales
Las SAU son 35 y este año su facturación llegaría a los 10 mil millones de pesos
Se trata de la nueva denominación de las SAPEM y generan 2.000 puestos de empleo. En 2019 facturaron 6.500 millones de pesos y en este 2020 ya llegaron a los 7.200 millones, la expectativa es que lleguen a los 10 mil millones de pesos antes de fin de año.
E
Canasta básica
En septiembre una familia debió tener $47.215 para no caer bajo de la línea de pobreza
En septiembre una familia riojana debió contar con $1.738 más que los que necesitó en agosto para no ser pobre. Además, se necesitaron $19.430 para no ser indigente. En septiembre la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 3,4% con relación a agosto en tanto que la Canasta Básica Total (CBT) subió un 3,8% con respecto al mes anterior.
E
Datos oficiales
El 21% de los hogares de la Capital están por debajo de la línea de la pobreza
En el primer semestre del año dos de cada diez hogares de la ciudad Capital se encontraron bajo la línea de pobreza. Mientras que el 1,9% quedaron en condición de indigentes.
E
12 meses
Vestimenta, alimentos y bebidas los rubros que más aumentaron en el último año
Al comparar los productos 12 meses hacia atrás: vestimenta incrementó un 56,3%, bebidas un 42,6% y alimentos un 41%. Es interesante que el congelamiento de tarifas provocó que los servicios públicos solamente subieran un 7% en un año.
E
Sector vitivinícola
Tras cinco meses en alza, las exportaciones de vino riojanas cayeron un 28,6% en julio
En julio se exportaron vinos por 4.209 hectolitros (hl) mientras que en igual mes del año pasado la Provincia había exportado 5.893 hl. La última baja en las ventas al exterior se había registrado en enero. Las exportaciones de julio alcanzaron casi el millón de dólares.
E
Mercado automotor
En septiembre la venta de autos 0 km retrocedió un 15,6%
La baja estuvo marcada por la pandemia porque en septiembre hubo Fase 1 durante 21 días del mes y por eso las concesionarias solo pudieron trabajar nueve días. De todos modos, las cifras de septiembre marcaron una desaceleración de la fuerte caída que los patentamientos habían tenido durante los meses de julio (-42,1%) y agosto (-54,8%).
E
Aumento de precios
En septiembre la inflación fue del 2,3% en La Rioja y bajó en relación a agosto
Se conoció la inflación del noveno mes del año y determinó una pequeña baja con respecto a agosto cuando había sido del 2,6%. En la región que integra La Rioja el índice quedó por debajo de la media nacional. El periodo anual entre septiembre del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó a un acumulado del 36,7%
E
Datos de Fundelec
En agosto cayó un 2% el consumo eléctrico en la Provincia
La baja es en relación a la demanda registrada en agosto del año pasado. Esta caída en el consumo se explica porque el regreso a Fase 1 que la Provincia dispuso desde el día 18 causó una paralización casi total del comercio local, salvo el caso de los comercios esenciales. A nivel nacional, la demanda disminuyó un 6,4%.
E
Datos oficiales
Exportaciones riojanas: fuerte baja en el primer semestre del año
En los primeros seis meses de este año La Rioja exportó por un total de 86 millones de dólares. La cifra representó una baja del 21,1% en relación al mismo periodo del año pasado. A nivel país la caída fue del 11,2%.
E
Canasta básica
Entre junio y julio cayó el consumo de pan en los supermercados
En julio el consumo de pan alcanzó los 7,9 millones de pesos mientras que en junio las ventas habían llegado a los 8,1 millones de pesos. Esto arrojó una baja del 1,9% en la compra de uno de los productos que más consume la población. Los datos provienen de la Encuesta de Supermercados que realiza el INDEC.
« «
«
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!