Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#PATENTAMIENTOS
#ACARA
#MOTOS
Resultados de la búsqueda
Datos oficiales
¿Cuánto invirtió el Estado riojano en los comercios privados durante la pandemia?
Se trata de las diferentes modalidades de préstamos para hacer frente a la crisis. En total, la cifra invertida por el Gobierno superó los 130 millones de pesos. En esta nota el detalle de los sectores beneficiados.
Datos oficiales
Pandemia: el Estado realizó inversiones por más de 145 millones de pesos
Se trata de recursos aportados en diferentes elementos sanitarios. Esta nota no toma en cuenta los gastos en personal o la implementación del COE. Se financió con recursos nacionales y provinciales.
Recursos nacionales
Coparticipación: en noviembre otra vez quedó por encima de la inflación
En el onceavo mes del año los recursos nacionales estuvieron un 21,4% por encima del proceso inflacionario. Es el cuarto mes consecutivo que ocurre lo mismo. Esta nota no incluye los fondos extras que llegan por fuera de la coparticipación de impuestos.
Datos oficiales
En 2020 vestimenta y alimentos son los rubros que más aumentaron de precio
Al comparar los productos en los primeros 10 meses del año: vestimenta incrementó sus precios un 48,9% y alimentos un 36,3%. El congelamiento de tarifas provocó que los servicios públicos solamente subieran un 4,8% en un año, en 2019 había estado en el podio de las subas.
Datos oficiales
En septiembre la Nación aportó parte del salario de más de 5 mil trabajadores privados riojanos
Se trata de 5.056 empleados cuyo salario tuvo un aporte nacional durante el noveno mes del año y más del 70% corresponden a pequeñas y medianas empresas. El Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) es una ayuda del Estado nacional a las empresas para pagar salarios durante la pandemia y en los próximos meses se vería muy limitado en su aplicación por la salida del aislamiento.
Grilla salarial
La Provincia gasta en sueldos 2.700 millones de pesos por mes
La cifra incluye todas sus obligaciones en materia de sueldos, es decir empleados de planta y precarizados. Es una estimación que toma en cuenta los promedios mensuales que se invierten en haberes.
Datos oficiales
En octubre en La Rioja la inflación fue del 4,1% y subió en relación a septiembre
Se conoció la inflación del décimo mes del año y determinó una sensible suba con respecto a septiembre cuando había sido del 2,3%. En la región que integra La Rioja el índice quedó por encima de la media nacional. El periodo anual entre octubre del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó a un acumulado del 38,3%.
Recursos nacionales
Coparticipación: en octubre nuevamente quedó por encima de la inflación
En el décimo mes del año los recursos nacionales estuvieron un 24% por encima del proceso inflacionario. Es el tercer mes consecutivo que ocurre lo mismo y es la cifra más alta del año. Esta nota no incluye los fondos extras que llegan por fuera de la coparticipación de impuestos.
Estimación oficial
La ciudad de La Rioja habría llegado a los 222 mil habitantes
Es la cifra que estima el INDEC en sus estudios. Este año no se pudo realizar el censo nacional -que estaba previsto para este mes- por la pandemia. El estudio del año 2010 había determinado 180.995 capitalinos. Es decir que existiría un aumento del 22,6% de la población en la principal ciudad de la Provincia.
Datos oficiales
Las SAU son 35 y este año su facturación llegaría a los 10 mil millones de pesos
Se trata de la nueva denominación de las SAPEM y generan 2.000 puestos de empleo. En 2019 facturaron 6.500 millones de pesos y en este 2020 ya llegaron a los 7.200 millones, la expectativa es que lleguen a los 10 mil millones de pesos antes de fin de año.
« «
«
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!