Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FONDOSNACIONALES.
#2025.
#LARIOJA.
Resultados de la búsqueda
Datos oficiales
Entre marzo y septiembre salieron de los bancos riojanos 10 millones de dólares
En marzo existían depósitos en la moneda extranjera por un total de 34 millones, mientras que en septiembre los datos oficiales determinaron 24,8 millones de dólares en la misma condición financiera. Luego vinieron las medidas restrictivas del cepo cambiario y la salida habría sido menor.
Datos oficiales
En La Rioja en noviembre se profundizó el proceso inflacionario
Se ubicó en el 3,9% y tuvo una importante suba con respecto al mes de octubre en donde había llegado al 2,9%. El dato acumulado anual entre noviembre de este año y el mismo mes del año pasado marca que los precios aumentaron en 12 meses un 53,3%.
Realidad habitacional
8 de cada 10 viviendas de la ciudad están construidas con materiales sólidos
Un informe del Gobierno nacional precisa que el 85,1% de las unidades habitacionales tienen materiales considerados satisfactorios en techos y pisos. Está medición en el caso de La Rioja está por encima de la media nacional.
Datos oficiales
Los productos de Salud son los que más aumentaron de precio en el año
En los primeros diez meses del año el valor de los bienes que se compran en Salud se incrementaron un 58,4%. Luego aparecen los productos de Equipamiento del Hogar con un 55,6% y en tercer lugar los precios de restaurantes y hoteles con un 47%.
Datos oficiales
En los últimos 15 años La Rioja duplicó la cantidad de egresados universitarios
En el año 2001 egresaron 351 estudiantes, mientras que en el 2016 la cifra llegó a 1.054. La medición toma en cuenta todas las instituciones de la Provincia de pregrado y grado. La Rioja quedó por encima de la media nacional.
Datos oficiales
La Rioja destina el 4% de su presupuesto al pago de la deuda
En el primer semestre del año la Provincia destinó $791 millones al pago de deudas contraídas por el Estado riojano. Esa cifra representó el 4% del total de recursos que gastó el Gobierno de Sergio Casas.
Fondos nacionales
En octubre la coparticipación creció un 39,5% pero quedó por debajo de la inflación
En el décimo mes del año llegaron a La Rioja $2.652 millones en concepto de fondos nacionales por coparticipación y quedó casi 17 puntos por debajo de la inflación. Esta cifra incluye los $33,4 millones de devolución de los fondos relacionados con los impuestos por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Desigualdad social
La Rioja es una de las ciudades del país con menor desigualdad económica
En la ciudad Capital el 10% que tiene más ingresos gana 9,2 veces más que el 10% que menos recursos posee. Solamente en Santiago del Estero hay menos diferencia que en la principal ciudad de la Provincia. La media nacional marca que este índice llega a 21,5.
Recursos económicos que activan
El 20% de los ingresantes en la Universidad Nacional vienen de fuera del territorio provincial
En el año 2019 fueron más de 1.400 personas las que llegaron a La Rioja desde fuera de la Provincia para estudiar en la UNLaR. El dato implica la importancia económica que tiene el arribo de personas que alquilan, consumen y movilizan el sistema económico riojano.
Trabajo formal
La Rioja tiene más trabajadores privados que Catamarca
En nuestra provincia hay 34.621 asalariados que están empleados formalmente en el sector privado, mientras que en Catamarca existen 30.387 trabajadores en la misma condición. La diferencia marca un 13,9% a favor de nuestro mercado.
« «
«
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!