Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Todas las notas
E
Datos oficiales
En junio la inflación fue del 2,2% en la provincia de La Rioja y subió en relación al mes anterior
Se conoció la inflación del sexto mes del año. Determinó una suba en relación a mayo cuando había sido del 1,7% y en La Rioja quedó equiparada con la media nacional. El periodo anual entre junio del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó a un acumulado del 43,7%.
E
Datos oficiales
El Estado pagó parte del salario a 10.000 trabajadores del sector privado
Se trata de recursos nacionales que llegaron mediante el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). En total entre abril y mayo la inversión fue de $385 millones y benefició en promedio a la mencionada cifra de 10.000 empleados privados, es una de las medidas principales para paliar el impacto de la pandemia en la Provincia.
E
Impuestos provinciales
La recaudación repuntó en mayo pero igual quedó más de un 26% por debajo de la inflación
En medio del aislamiento obligatorio, la recaudación tributaria de mayo superó los $251 millones y registró un aumento del 18% con relación a igual mes de 2019. En el mismo lapso, la inflación interanual fue del 44,6% por lo que lo recaudado por el Estado riojano quedó un 26,6% por debajo del índice de precios.
E
Datos oficiales
En el primer cuatrimestre del año cayó el empleo privado registrado en La Rioja
En un año se perdieron 1.426 puestos de empleo registrado en el sector privado de la economía riojana, implica un 4,6% de baja en la comparación interanual. Se trata de datos que incluyen los primeros meses afectados por la pandemia y el impacto que tuvo en la economía nacional y provincial. La caída es menor que en el promedio nacional.
E
Datos oficiales
Ocho de cada diez trabajadores riojanos son asalariados
En la ciudad Capital hay mayor presencia del trabajo en relación de dependencia que en el Noroeste argentino y que en el promedio del país. El dato marca un menor desarrollo de las profesiones autónomas y los emprendimientos económicos individuales.
E
Sector vitivinícola
Las ventas de vino riojano en el mercado nacional crecieron un 43,2% en abril
En abril las ventas en el mercado interno alcanzaron los 11.618 hectolitros (hl) mientras que en igual mes de 2019 se habían comercializado 8.112 hl. La Rioja se ubica en la tercera posición entre las provincias que más vino venden en la Argentina.
E
Canasta básica
La venta de carne en los supermercados bajó un 25,4% en abril
En abril las ventas de carne en las góndolas habían alcanzado los $39,9 millones mientras que en marzo el consumo fue de $53,6 millones. Los datos surgen de la Encuesta de Supermercados del INDEC por lo que no está incluida la venta en carnicerías ni almacenes de barrio.
E
Construcción
El consumo de cemento cayó un 18% en los primeros cinco meses del año
Entre enero y mayo de este año se vendieron 27.689 toneladas de cemento mientras que en igual lapso del año pasado se habían comercializado 33.788 toneladas del insumo. El dato positivo es que las compras crecieron un 32,2% en mayo con respecto al mismo mes de 2019.
E
Datos oficiales
Coparticipación: un primer semestre por debajo de la inflación pero encima de los salarios estatales
En los primeros seis meses del año los recursos nacionales estuvieron un 17% por debajo de la inflación. Pero al mismo tiempo, al no haber incremento salarial quedaron por encima de los haberes de los empleados públicos.
E
Datos oficiales
La ciudad de La Rioja tiene la tasa de desocupación más baja del Norte argentino
La desocupación en la principal ciudad de la Provincia se ubicó en el 2,7% en los primeros tres meses del año, antes del impacto de la Pandemia. Hace un año estaba en el 6,8%-
« «
«
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!