Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Todas las notas
E
Canasta básica
En marzo el consumo en los supermercados sufrió una caída del 27% en términos reales
Las ventas crecieron un 17,9% en marzo con relación a igual mes de 2020 pero en el mismo lapso la inflación llegó al 44,9%. Esto hizo que el consumo en las góndolas quedara 27 puntos por debajo del índice de precios. Además, las ventas en La Rioja quedaron más de 7 puntos por debajo de la media nacional de consumo.
E
Datos oficiales
Algunos números para entender el debate sobre los PEM
Por estas horas el pase a planta de los trabajadores del Programa de Entrenamiento Municipal que anunció la comuna es motivo de múltiples análisis y disputas. En esta nota te contamos algunas cifras para entender su realidad. ¿Cuántos son? ¿En qué gestión los designaron? ¿Quién paga su salario? ¿Cuánto cobran?
E
Datos oficiales
El salario mínimo de un empleado público terminará el año por encima del nacional
El empleado público de planta permanente que menos cobra percibe $30.200, mientras que el salario mínimo nacional se ubica en los $21.600. A fin de año la brecha será mayor y siempre a favor de los estatales riojanos. Ambos indicadores están sensiblemente por debajo de la canasta básica.
E
Canasta básica
Supermercados: en un año el consumo de carne bajó un 13% en La Rioja
Entre febrero de 2020 y febrero de este año la compra de carne en los supermercados subió un 31,3% pero en el mismo lapso la inflación fue del 44,3%. Esto significa que las ventas quedaron 13 puntos por debajo de la inflación, es decir, se produjo una caída del consumo del 13% en términos reales.
E
Mercado automotor
La venta de autos usados creció un 70,8% en marzo
En el tercer mes del año se vendieron 627 vehículos mientras que en igual mes de 2020 se habían concretado 408 operaciones. El inicio de la pandemia, en marzo de 2020, influyó para que las ventas de este año tengan un fuerte incremento. Además, las ventas en la provincia quedaron más de 5 puntos por encima de la media nacional.
E
Datos oficiales
¿Cuáles son los rubros que más aumentaron de precio y cuáles los que menos en este 2021?
En esta nota te contamos qué pasó con los diferentes sectores de la economía en los primeros cuatro meses del año en materia de incrementos de precios. Información del INDEC que explica cómo llegamos a un 18,1% de inflación acumulada entre enero y abril.
E
Canasta básica
En abril una familia necesitó casi $63.000 para no ser pobre
En abril una familia tipo debió tener $2.084 más que los que necesitó en marzo para no caer bajo la línea de pobreza. Además, se necesitaron $26.677 para no ser indigente. La Canasta Básica Alimentaria (CTA) aumentó un 3,9% en abril con respecto a marzo mientras que la Canasta Básica Total (CBT) subió un 3,4% también con relación al mes anterior.
E
Datos oficiales
Luego de dos años de caída, el NOA comenzó a expresar indicadores económicos positivos
En esta nota te contamos cinco indicadores de la economía en la región que integra la provincia de La Rioja. Se trata de cifras oficiales, que expresan una baja del empleo privado pero una recuperación de los sectores agroindustriales.
E
Vitivinicultura
Creció un 37% el consumo de vino riojano en el mercado argentino
La suba corresponde a febrero con respecto al mismo mes del año pasado. La venta de vino riojano superó en casi 47 puntos a la media nacional. La Rioja sigue siendo la tercera provincia que más vino vende en el mercado interno, después de Mendoza y San Juan.
E
Datos oficiales
La inflación de abril en La Rioja fue del 4% y bajó en relación al mes anterior
Se conoció la inflación del cuarto mes del año y determinó una baja con respecto a marzo, cuando había sido del 4,2%. En el primer cuatrimestre el aumento de los precios acumulados es del 18,1%. Se aleja el objetivo del 29% para este 2021.
« «
«
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!