Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Todas las notas
E
Naftas y gasoil
El consumo de combustibles volvió a aumentar en junio
Las ventas crecieron un 18,6% en junio con relación a igual mes del año pasado. También subieron en la comparación mensual con mayo (el consumo de gasoil aumentó un 12% y el de naftas un 5,9%).
E
Situación del empleo.
Se espera que el sector industrial genere 1.200 puestos de empleo directo en los próximos meses
Hay una marcada recuperación del sector, especialmente en el rubro textil. Entre el segundo semestre de este año y los primeros meses del 2022 varias fábricas anunciaron que concretarán una ampliación de personal. Hoy llega el secretario de Industria de la Nación para la reapertura de una planta.
E
Datos oficiales
Coparticipación: julio confirmó 12 meses consecutivos de crecimiento en el envío de recursos
En el séptimo mes del 2021 los fondos nacionales quedaron un 15% por sobre el proceso inflacionario y La Rioja recibió $2.118 millones más que hace un año en el mismo periodo. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la Nación.
E
Mercado automotor
La venta de motos creció un 53,4% y consolida su buen momento
En junio se vendieron 316 motos en la Provincia en tanto que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 206 patentamientos. Además, las operaciones subieron un 46,7% en el primer semestre del año en comparación con igual periodo de 2020.
E
Una comparación
¿Cuáles son los indicadores económicos que están mejor que antes de la pandemia y cuáles están peor?
En esta nota de "Economía Riojana" tomamos indicadores del año 2019 y los comparamos con valores actuales. Inflación, venta de autos, comercialización de cemento y desocupación. ¿En qué rubros la economía empeoró y en cuáles otros la realidad es mejor?
E
Canasta básica
Mejoró el nivel de consumo en los supermercados riojanos
En mayo el consumo en las góndolas creció un 56,7% con relación al mismo mes de 2020 pero en el mismo lapso la inflación fue del 49,1%. Esa diferencia arrojó un incremento del 7,6% en términos reales. Además, las ventas en los supermercados de la provincia se ubicaron casi 16 puntos por encima de la media nacional.
E
Impuestos provinciales
En junio la recaudación provincial tuvo un aumento del 70,3% en términos reales
En el sexto mes del año la Provincia recaudó más de $574 millones y logró un incremento del 121% con respecto a igual mes de 2020. En el mismo lapso la inflación fue del 50,7%. Por eso la recaudación se ubicó más de 70 puntos porcentuales por encima del índice de precios.
E
Datos oficiales
1.637 trabajadores estatales se jubilaron con el beneficio de la quincenita
Se trata del mecanismo que implementó desde el año pasado el Gobierno provincial. Los trabajadores estatales que se adhirieron cuentan con un adicional aportado por el Estado riojano y que es equivalente a su quincenita mientras eran activos.
E
Comercio exterior
Vinos: las exportaciones volvieron a caer en abril y el sector acumula cinco meses seguidos en baja
En abril los despachos de vino riojano al exterior alcanzaron los 3.124 hectolitros (hl) y reportaron un ingreso de divisas por u$s 930.000. La Rioja ocupa la cuarta posición entre las provincias que más vino exportan. Mendoza encabeza la lista y le siguen San Juan, Salta y La Rioja.
E
Canasta básica
En junio una familia debió tener $66.488 para no ser pobre
En junio se debió tener $2.043 más que en mayo para no caer bajo la línea de pobreza. Además, se necesitaron $28.413 para no ser indigente. La Canasta Básica Alimentaria (CTA) aumentó un 3,6% en junio con respecto a mayo y la Canasta Básica Total (CBT) creció un 3,2% también con relación al mes anterior.
« «
«
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!