Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#CENTROCOMERCIAL.
#2025.
Notas sobre Economía
Estudio de organizaciones sociales
La canasta básica estaría en La Rioja $1.400 por encima de la medida a nivel nacional
El relevamiento fue realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. La canasta básica en octubre la ubican en $51.310, mientras que a nivel nacional el INDEC la determinó en $49.911 para el mismo periodo.
Datos oficiales
En septiembre la Nación aportó parte del salario de más de 5 mil trabajadores privados riojanos
Se trata de 5.056 empleados cuyo salario tuvo un aporte nacional durante el noveno mes del año y más del 70% corresponden a pequeñas y medianas empresas. El Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) es una ayuda del Estado nacional a las empresas para pagar salarios durante la pandemia y en los próximos meses se vería muy limitado en su aplicación por la salida del aislamiento.
Canasta básica
Bajó un 5,3% el consumo de productos de almacén en los supermercados
En agosto -último dato brindado por el INDEC- se vendieron $6 millones menos que los que se habían vendido en julio. Es el rubro de productos en el que más gastan los consumidores de la provincia (31%) y la caída en las ventas de éstos marca una baja generalizada del consumo durante agosto.
Mercado automotor
La venta de autos 0 km creció un 32% en octubre
El sector rompió una racha negativa con una suba del 32% en comparación con octubre de 2019. Ese mes ya estaba liberado todo el comercio no esencial por lo que las concesionarias trabajaron con normalidad. De todos modos, en el acumulado enero-octubre la compra de autos nuevos registró una baja del 39,9%.
Datos oficiales
15 mil personas tienen problemas laborales en la ciudad de La Rioja
Los datos surgen de tomar en cuenta que 4 mil personas no tienen empleo, es decir que son desocupadas. Mientras que otras 7 mil tienen trabajo pero demandan otra ocupación y 4 mil más son subocupados, lo cual indica que trabajan menos horas de las que desean.
Canasta básica
En octubre una familia necesitó casi 50 mil pesos para no ser pobre
En octubre una familia riojana debió tener $2.696 más que los que necesitó en septiembre para no caer en la pobreza. Además, se necesitaron $20.710 para no ser indigente. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 6,6% con relación a septiembre mientras que la Canasta Básica Total (CBT) subió un 5,7% con respecto al mes anterior.
Grilla salarial
La Provincia gasta en sueldos 2.700 millones de pesos por mes
La cifra incluye todas sus obligaciones en materia de sueldos, es decir empleados de planta y precarizados. Es una estimación que toma en cuenta los promedios mensuales que se invierten en haberes.
Naftas y gasoil
La venta de combustibles disminuyó un 30,9% en septiembre
La caída es en relación a septiembre del año pasado. La baja en el consumo se profundizó porque en ese mes todavía estaba vigente la Fase 1, medida que se extendió hasta el día 22. Esto restringió la circulación de personas y repercutió en las ventas que se registraron en los surtidores riojanos. Septiembre si marcó un incremento en relación a agosto.
Datos oficiales
En octubre en La Rioja la inflación fue del 4,1% y subió en relación a septiembre
Se conoció la inflación del décimo mes del año y determinó una sensible suba con respecto a septiembre cuando había sido del 2,3%. En la región que integra La Rioja el índice quedó por encima de la media nacional. El periodo anual entre octubre del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó a un acumulado del 38,3%.
Canasta básica
El consumo de carne disminuyó un 3,4% en agosto con respecto a julio
En agosto se consumieron en los supermercados de La Rioja $42,6 millones en carnes mientras que en julio el consumo había alcanzado los $44,1 millones. El relevamiento es del INDEC y no incluye la venta en carnicerías ni almacenes de barrio.
« «
«
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!