Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Notas sobre Economía
Canasta básica
En abril una familia riojana debió tener $42.593 para no ser pobre
En abril una familia necesitó $599 más que los que tuvo en marzo para no ser considerada pobre. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 3,1% con relación a marzo mientras que la Canasta Básica Total registró una suba mensual del 1,4%. Además, se necesitaron $17.896 para no ser indigente.
Mercado eléctrico
Por la cuarentena creció el consumo eléctrico residencial y bajó el del comercio y la industria
El aislamiento social obligatorio generó un mayor consumo residencial debido a que la población permaneció mucho más tiempo en sus hogares. Por el contrario, el consumo bajó en el caso de los usuarios comerciales y de la industria, pero en el balance general se registró una suba del 23% con respecto a marzo de 2019. La Rioja fue la cuarta provincia con mayor crecimiento de la demanda eléctrica.
Escenario internacional
Qué podría implicar para La Rioja el default nacional
La Provincia podría verse beneficiada por la decisión nacional de no pagarle a los acreedores privados internacionales pero también perjudicada. En ese sentido, dejaría de estar obligado a pagar más de 300 millones de dólares en los próximos años. Sin embargo, también podría quedar fuera de cualquier fuente de financiamiento internacional que surgiera después de la pandemia.
Datos oficiales
Pandemia: las cooperativas riojanas disminuyeron su facturación un 45%
La Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (FERCOA) elaboró un detallado informe que precisa una baja en abril del 45% en las ventas, aunque advierte que la realidad difiere según el sector. Febrero y marzo ya habían mostrado cifras negativas.
Datos oficiales
En abril la inflación se ubicó en el 2,6% en la provincia de La Rioja
Se conoció la inflación del cuarto mes del año y es el primero en el cual ya impacta plenamente el periodo de cuarentena. Determinó una fuerte baja en relación a marzo cuando había sido del 3,8% y quedó por encima de la media nacional. El periodo anual entre abril del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó al 47,7%.
Coronavirus
Pandemia: en marzo la venta de combustibles cayó un 30,4%
La cuarentena que comenzó el pasado 20 de marzo golpeó duro a un sector que ya venía muy mal. El consumo de naftas y gasoil bajó un 30,4% en marzo con respecto a igual mes de 2019. Las ventas también disminuyeron un 24,7% en la comparación mensual con febrero pasado.
Mercado automotor
Cuarentena: en el primer cuatrimestre del año las ventas de autos 0 km cayeron un 56,2%
En el acumulado enero-abril se vendieron 527 autos nuevos en la Provincia mientras que en el mismo lapso de 2019 se habían registrado 1.204 patentamientos. En marzo, ya con la cuarentena iniciada, la baja en las ventas fue del 69% y el derrumbre se profundizó en abril con una merma del 83,2%.
Pandemia
Para los empresarios riojanos hasta septiembre la actividad comercial no volverá a la normalidad
Si bien el comercio local reanudó su actividad a partir de esta semana, solo se pueden hacer ventas por delivery y sin atención al público en los locales. Desde la Cámara Empresarial Riojana advierten que recién en septiembre volverá la "cuasinormalidad" al sector. "A partir de esta pandemia nada volverá a ser igual a como lo conocíamos antes, va a cambiar la forma de vender", afirmaron.
Presencia estatal
Cuarentena: los créditos del sector financiero estatal podrían llegar a los 150 millones
Se trata de la línea de crédito lanzada por el Banco Rioja y que aspira a llegar a 800 pequeñas y medianas empresas de la Provincia. Se trata de datos provisorios mientras se desarrolla la propuesta crediticia.
Mercado automotor
Pandemia: en el primer cuatrimestre del año se desplomó la venta de motos en la provincia
Entre enero y abril de este año se vendieron 902 motos mientras que en el mismo lapso de 2019 se habían comercializado 2.046 unidades. Esto arrojó una baja del 56% en las ventas. El sector ya venía muy golpeado desde antes de la pandemia pero la llegada de la cuarentena derrumbó al mercado de las motos. El mes determinante fue abril donde la caída en el consumo fue del 96,7% respecto a igual mes del año anterior.
« «
«
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!