Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#SEPTIEMBRE2025.
#INFLACIÓN.
#LARIOJA.
Notas sobre Economía
Datos oficiales
En la actual gestión pasaron a ser empleados de planta permanente 2.486 trabajadores precarizados
La información a la que tuvimos acceso determina la diferencia entre los empleados de planta que existían en noviembre del año 2019 y los que se registran en junio del 2021. ¿Cuántos empleados de planta permanente tiene ahora el Estado provincial? Los detalles en esta nota.
Mercado automotor
La venta de motos aumentó un 94% en mayo
En mayo se vendieron 293 motos en la Provincia mientras que en igual mes de 2020 se habían registrado 151 patentamientos. Además, las operaciones crecieron un 45,1% en el acumulado enero-mayo con relación a igual lapso del año pasado. La Fase 3 que regía en aquel mes del 2020 explica la fuerte suba del quinto mes de este año.
Datos oficiales
En el 2020 en La Rioja se perdieron 1260 puestos de empleos formales en el sector privado
Los datos del Ministerio de Trabajo de la Nación determinan que pasamos de tener 27.460 trabajadores registrados en el último trimestre del 2019 a contar con 26.197 en el mismo periodo del 2020. En esta nota te contamos cuáles fueron los sectores más afectados por la paralización de la economía que provocó la pandemia. Este texto no toma en cuenta los anuncios de nuevos empleos en el sector privado realizados en el primer semestre de este año.
Canasta básica
Supermercados: en abril las ventas crecieron casi un 9% en términos reales
En abril el consumo creció un 55,7% con relación al mismo mes del año pasado pero en el mismo lapso se registró una inflación del 46,9%. Esto determinó una suba del 8,8% en términos reales. Además, las ventas en la provincia superaron en más de 13 puntos a la media nacional.
Datos oficiales
Se duplicó la desocupación en la ciudad de La Rioja
En el primer trimestre del año se ubicó en 5,8%. En el mismo periodo del 2020 (antes de la pandemia) afectaba al 2,7%. Los datos fueron publicados en las últimas horas por el INDEC y la ciudad se encuentra muy por debajo de la media nacional.
Sector vitivinícola
Las ventas de vino riojano en el mercado nacional subieron un 41,7%
En abril se vendieron 16.459 hectolitros (hl), mientras que en el mismo mes del año pasado se habían comercializado 11.618 hl en el sector. Las ventas de la provincia superaron en más de 35 puntos a la media nacional. El sector acumula siete meses consecutivos con los niveles de venta en alza.
Mercado automotor
El mercado de los usados creció un 55,7% en mayo
En mayo se vendieron 394 vehículos mientras que en igual mes de 2020 se habían concretado 253 operaciones. En el acumulado enero-mayo las ventas subieron un 46,5% con respecto a igual lapso del año pasado. La Fase 3 que se vivió en mayo de 2020 hizo mejorar las cifras de mayo de este año.
Datos oficiales.
¿Cuáles son los rubros que más aumentaron de precio y cuáles los que menos hasta mayo de este 2021?
En esta nota te contamos qué pasó con los diferentes sectores de la economía en los primeros cinco meses del año en materia de incremento de precios. Información del INDEC que explica cómo llegamos a un 21,9% de inflación acumulada entre enero y mayo.
Canasta básica
Supermercados: en el lapso de un año cayó un 31,6% la venta de productos de almacén
En marzo las ventas crecieron un 13,3% con respecto al mismo mes del año pasado pero en el mismo lapso la inflación fue del 44,9% lo que determinó una baja del 31,6% en términos reales. En marzo los productos de almacén representaron el 28% de todo lo que los consumidores gastaron en los supermercados.
Canasta básica
Una familia necesitó $64.445 en mayo para no caer debajo de la línea de pobreza
En mayo se debió tener $1.487 más que en abril para no ser pobre. Además, se necesitaron $27.423 para no ser indigente. La Canasta Básica Alimentaria (CTA) subió un 2,8% en mayo con relación a abril y la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 2,4% también con respecto al mes anterior.
« «
«
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!