Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Notas sobre Economía
Recursos nacionales
Coparticipación: en noviembre otra vez quedó por encima de la inflación
En el onceavo mes del año los recursos nacionales estuvieron un 21,4% por encima del proceso inflacionario. Es el cuarto mes consecutivo que ocurre lo mismo. Esta nota no incluye los fondos extras que llegan por fuera de la coparticipación de impuestos.
Datos oficiales
En 2020 vestimenta y alimentos son los rubros que más aumentaron de precio
Al comparar los productos en los primeros 10 meses del año: vestimenta incrementó sus precios un 48,9% y alimentos un 36,3%. El congelamiento de tarifas provocó que los servicios públicos solamente subieran un 4,8% en un año, en 2019 había estado en el podio de las subas.
Canasta básica
En septiembre se profundizó la caída del consumo en los supermercados de la provincia
Las ventas en las góndolas riojanas subieron apenas un 5,6% en septiembre con respecto al mismo mes del año pasado y con esa cifra el consumo quedó más de 31 puntos por debajo de la inflación registrada para el mismo período. Además, el consumo en La Rioja quedó más de 27 puntos por debajo de la media nacional.
Comercio exterior
Las exportaciones de vino riojano bajaron un 5% en septiembre
En el noveno mes del año se exportaron vinos por 5.111 hectolitros (hl) mientras que en igual mes del año pasado la Provincia había exportado 5.380 hl. Es la tercera baja consecutiva que acumula el sector. En septiembre La Rioja vendió al extranjero vinos por un monto total de u$s 755.000.
Construcción
En septiembre el consumo de cemento confirmó su recuperación y creció un 38%
En septiembre se vendieron 3.742 toneladas más que un año antes. Además, en el acumulado enero-septiembre las ventas subieron un 5,6% con respecto a igual lapso de 2019. Este repunte se explica, en parte, porque la obra pública no fue paralizada durante el regreso a Fase 1 de agosto y septiembre.
Estudio de organizaciones sociales
La canasta básica estaría en La Rioja $1.400 por encima de la medida a nivel nacional
El relevamiento fue realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. La canasta básica en octubre la ubican en $51.310, mientras que a nivel nacional el INDEC la determinó en $49.911 para el mismo periodo.
Datos oficiales
En septiembre la Nación aportó parte del salario de más de 5 mil trabajadores privados riojanos
Se trata de 5.056 empleados cuyo salario tuvo un aporte nacional durante el noveno mes del año y más del 70% corresponden a pequeñas y medianas empresas. El Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) es una ayuda del Estado nacional a las empresas para pagar salarios durante la pandemia y en los próximos meses se vería muy limitado en su aplicación por la salida del aislamiento.
Canasta básica
Bajó un 5,3% el consumo de productos de almacén en los supermercados
En agosto -último dato brindado por el INDEC- se vendieron $6 millones menos que los que se habían vendido en julio. Es el rubro de productos en el que más gastan los consumidores de la provincia (31%) y la caída en las ventas de éstos marca una baja generalizada del consumo durante agosto.
Mercado automotor
La venta de autos 0 km creció un 32% en octubre
El sector rompió una racha negativa con una suba del 32% en comparación con octubre de 2019. Ese mes ya estaba liberado todo el comercio no esencial por lo que las concesionarias trabajaron con normalidad. De todos modos, en el acumulado enero-octubre la compra de autos nuevos registró una baja del 39,9%.
Datos oficiales
15 mil personas tienen problemas laborales en la ciudad de La Rioja
Los datos surgen de tomar en cuenta que 4 mil personas no tienen empleo, es decir que son desocupadas. Mientras que otras 7 mil tienen trabajo pero demandan otra ocupación y 4 mil más son subocupados, lo cual indica que trabajan menos horas de las que desean.
« «
«
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!