Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Notas sobre Economía
Canasta básica
Una familia riojana necesitó tener $37.596 en noviembre para no caer en la pobreza
En noviembre esa familia debió tener $1.949 más que el mes anterior para no ser pobre. Esto significó un incremento mensual del 5,5% en la línea que mide la pobreza. A su vez, el umbral de indigencia se incrementó un 6,3% en la comparación mensual con octubre.
Sector vitivinícola
La venta de vino riojano en el mercado nacional tuvo un fuerte incremento en septiembre
Los despachos de vino local dentro del país crecieron un 61,9% en septiembre con respecto al mismo mes de 2018. En los últimos tres meses analizados, el sector evidenció fuertes vaivenes en los que alternó caídas pronunciadas y buenos rendimientos en las ventas.
Precios
Las ventas en los supermercados cayeron un 4,9% en términos reales
En septiembre el consumo en las góndolas locales aumentó un 51,2% respecto del mismo mes de 2018 y con ese valor quedó a sólo 5 puntos del índice de inflación para el mismo lapso. Pese al registro negativo, el sector mostró leves signos de recuperación y achicó la brecha con la inflación.
Esquema de gastos
El presupuesto municipal 2020 concentra el 54% de los recursos en obras y servicios
Se trata de la norma sancionada por el Concejo Deliberante hace diez días antes del comienzo de las sesiones extraordinarias. Destina a obras $1902 millones y a Servicios Públicos $732 millones
Naftas
El consumo de combustibles ya acumula un año y medio consecutivo en baja
En septiembre las ventas cayeron un 4,5% y se completaron 18 meses seguidos con valores negativos. El consumo de combustibles también mostró números en rojo en la comparación mensual y en septiembre registró una baja del 8,7% con respecto a agosto.
Recursos nacionales
Nación adeuda $1600 millones en concepto de fondos extra coparticipables
Se trata de recursos correspondientes a los años 2018 y 2019, la deuda se fue acumulando pero no puede ser actualizada en su monto a pesar de la inflación. Gestiones en CABA ante el nuevo Gobierno para destrabar sus pagos.
Datos oficiales
Entre marzo y septiembre salieron de los bancos riojanos 10 millones de dólares
En marzo existían depósitos en la moneda extranjera por un total de 34 millones, mientras que en septiembre los datos oficiales determinaron 24,8 millones de dólares en la misma condición financiera. Luego vinieron las medidas restrictivas del cepo cambiario y la salida habría sido menor.
Datos oficiales
En La Rioja en noviembre se profundizó el proceso inflacionario
Se ubicó en el 3,9% y tuvo una importante suba con respecto al mes de octubre en donde había llegado al 2,9%. El dato acumulado anual entre noviembre de este año y el mismo mes del año pasado marca que los precios aumentaron en 12 meses un 53,3%.
Mercado automotor
En la Provincia la venta de motos acumula 17 meses consecutivos en baja
Desde junio de 2018 hasta octubre 2019 las ventas en el sector cayeron en forma consecutiva en la comparación interanual. En octubre, el sector sufrió una caída del 34,5% mientras que en el acumulado del año enero-octubre las ventas disminuyeron un 47,8%. A nivel país, las ventas cayeron un 37,5%.
Informe de FUNDELEC
El consumo de energía eléctrica en La Rioja volvió a caer en septiembre
En septiembre, el consumo cayó un 1% en relación a igual mes del año anterior. Santiago del Estero (-13%), Misiones (-12%) y Chaco (-12%) fueron las tres provincias donde más bajó el consumo. A nivel nacional se registró una suba del 4,5% en la demanda eléctrica.
« «
«
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!