Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#2025.
#LARIOJA.
#ATN.
Resultados de la búsqueda
Comparación
¿Cómo les fue a los salarios estatales riojanos frente a la inflación en el 2022?
¿Qué pasó con el salario mínimo estatal de un empleado de planta permanente y con la inflación en los 12 meses del 2022? ¿Logró el Gobierno provincial el objetivo de estar por encima del proceso inflacionario y que los trabajadores recuperen poder adquisitivo? La importancia del aumento en febrero y de la recategorización.
Periodo enero/diciembre
¿Qué aumentó más de precio y qué menos en el 2022?
El año pasado la inflación en la región que integra La Rioja llegó al 95,1%. Ese proceso tuvo picos en algunos rubros y otros que no sintieron tanto el incremento de precios. ¿Qué pasó con los aumentos de los alimentos? Los detalles en esta nota de "Economía Riojana".
Desocupación 4,4%.
¿Cuántas personas tienen problemas de empleo en la ciudad Capital?
En la principal ciudad de la Provincia existen 5 mil personas desocupadas, 22 mil que demandan otro empleo diferente al que tienen y 13 mil ciudadanos que trabajan menos horas de las que desearían. Según el INDEC, la Población Económicamente Activa de la Capital llega a 105 mil habitantes y el estudio marca un incremento de las demandas laborales.
Sueldos vs. Aumento de precios.
¿Cómo queda el salario mínimo estatal frente a la inflación con el aumento anunciado?
En "Economía Riojana" tomamos el salario mínimo de un empleado público provincial y comparamos lo que cobraba en febrero del año 2022 con la cifra que alcanzará con el próximo incremento. ¿Queda por encima o por debajo del incremento de precios ocurridos en un año? Los detalles en esta nota.
Periodo enero/noviembre
La ropa y el calzado son los productos que más aumentaron de precio este año en La Rioja
El rubro "Prendas de vestir y calzado" subió sus precios en los primeros once meses del año un 114,7% y es el sector que más incremento tuvo, quedando un 28% por encima del promedio de la inflación en la región que integra la Provincia.
Por 12° mes consecutivo.
Coparticipación: en noviembre los recursos nacionales quedaron por encima de la inflación
En el undécimo mes del 2022 los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 13,3% por encima del proceso inflacionario. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la "Casa Rosada". Llegaron más de $13.000 millones en concepto de fondos coparticipables.
Acumulado: 86,4%
La inflación de noviembre en La Rioja fue del 4,6%
Se conocieron los aumentos de precios del undécimo mes del año y determinaron una fuerte disminución con respecto al mes pasado (había sido del 6,3%). La inflación acumulada en los últimos 12 meses cerró en la región que integra la Provincia en 94%. En el país el promedio de noviembre fue del 4,9%.
Periodo 2019-2022
En los últimos tres años las conexiones a internet crecieron un 18,5%
La pandemia, la empresa estatal y el crecimiento de la virtualidad impactaron directo en esta nueva realidad tecnológica. En La Rioja hay más de 380 mil conexiones con una población estimada en 400 mil habitantes.
Por 11° mes consecutivo.
Coparticipación: en octubre los recursos nacionales quedaron por encima de la inflación
En el décimo mes del 2022 los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 17,4% por encima del proceso inflacionario. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la "Casa Rosada". Llegaron más de $13.000 millones en concepto de fondos coparticipables y fue la cifra más alta del año.
Acumulado: 78,3%
La inflación de octubre fue del 6,3%
Se conocieron los aumentos de precios del décimo mes del año y determinaron un aumento con respecto al mes pasado (6,1%). La inflación acumulada en los últimos 12 meses cerró en la región que integra la Provincia en 90,4%. En el país el promedio de octubre también fue del 6,3%
« «
«
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!