Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#DICIEMBRE2023.
#LARIOJA.
#COMIDACHATARRA.
Resultados de la búsqueda
Mes complejo
Medio aguinaldo: una preocupación que equivale a $904 millones
La Provincia deberá desembolsar $904 millones para pagar la primera cuota del sueldo anual complementario. Mientras varias administraciones se encaminan hacia el pago escalonado, La Rioja ultima detalles para definir la modalidad con la cual se abonará el próximo mes.
Datos oficiales
En mayo la inflación se ubicó en el 1,7% en la provincia de La Rioja
Se conoció la inflación del quinto mes del año. Determinó una baja en relación a abril cuando había sido del 2,6% y en La Rioja quedó por encima de la media nacional. El periodo anual entre mayo del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó a un acumulado del 44,6%.
Situación del sector fabril
Parque industrial: las empresas están habilitadas pero trabajan con menos personal
El Gobierno riojano ya habilitó a todas las empresa del Parque industrial de la Provincia. Sin embargo, por los protocolos vigentes cumplen tareas con menos personal. También impacta la baja en las ventas que genera una menor producción. En el caso de las textiles el nivel de ocupación laboral ya oscila entre el 80% y el 90%.
Fondos nacionales
En mayo la coparticipación nacional tuvo una caída real superior al 38%
En el quinto mes del año llegaron a La Rioja $3.191 millones en concepto de recursos nacionales y hubo un incremento interanual del 9,2%. Mientras que la inflación trepó a un 47,7% en el mismo periodo de tiempo y entonces la disminución del aporte real de los fondos nacionales fue muy significativa.
Aumento de precios
En el primer cuatrimestre alimentos y educación los rubros que más aumentaron de precio
En los primeros cuatro meses del año en la región que integra La Rioja los incrementos se destacaron en Alimentos (19,3%) y Educación (20,2%). Mientras que el rubro servicios quedó congelado por las medidas oficiales.
Información exclusiva
En la pandemia los riojanos aumentaron sus gastos en alimentos y los bajaron en combustibles
Economía Riojana realizó un muestreo con más de 250 personas y les preguntó sobre sus hábitos de consumo en este proceso de aislamiento. El 70% confirmó que incrementó sus gastos en alimentos y un 73,6% los disminuyeron en combustibles.
Escenario internacional
Qué podría implicar para La Rioja el default nacional
La Provincia podría verse beneficiada por la decisión nacional de no pagarle a los acreedores privados internacionales pero también perjudicada. En ese sentido, dejaría de estar obligado a pagar más de 300 millones de dólares en los próximos años. Sin embargo, también podría quedar fuera de cualquier fuente de financiamiento internacional que surgiera después de la pandemia.
Datos oficiales
Pandemia: las cooperativas riojanas disminuyeron su facturación un 45%
La Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (FERCOA) elaboró un detallado informe que precisa una baja en abril del 45% en las ventas, aunque advierte que la realidad difiere según el sector. Febrero y marzo ya habían mostrado cifras negativas.
Datos oficiales
En abril la inflación se ubicó en el 2,6% en la provincia de La Rioja
Se conoció la inflación del cuarto mes del año y es el primero en el cual ya impacta plenamente el periodo de cuarentena. Determinó una fuerte baja en relación a marzo cuando había sido del 3,8% y quedó por encima de la media nacional. El periodo anual entre abril del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó al 47,7%.
El escenario que se viene
La renegociación de la deuda externa nacional puede ser una buena noticia para La Rioja
El 83% de la deuda riojana está tomada en dólares. La negociación del Gobierno nacional genera que las provincias comiencen a pensar en una estrategia coordinada entre los diferentes Gobiernos provinciales.
« «
«
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
»
» »
Tweets de https://twitter.com/economiariojana/lists/econom-a-riojana
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!