Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#2025.
#LARIOJA.
#ATN.
Resultados de la búsqueda
Por primera vez en 15 meses
Coparticipación: en febrero los recursos nacionales quedaron por debajo de la inflación
En el segundo mes del 2023 los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 7% por debajo del proceso inflacionario. A la Provincia llegaron más de $13 mil millones de pesos. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la Casa Rosada y cortó una racha de 15 meses positivos.
Acumulado anual: 14,1%
Inflación: en febrero fue del 7,3% y tuvo un fuerte aumento en relación al mes anterior
Se conocieron los aumentos de precios del segundo mes del año en la región que integra La Rioja y determinaron un sensible incremento con respecto al mes pasado (había sido del 6,3%). En el país el promedio de febrero fue del 6,6%.
Financiamiento a empresas
En 2022 creció un 22% la asistencia a PYMES por parte de Fogaplar
La cantidad de dinero garantizado superó los 1.200 millones de pesos y tuvo la particularidad de que en el caso de 188 empresas fue la primera vez que accedieron a este tipo de financiamiento. Los detalles en esta nota.
Datos del 2022.
La población de La Rioja creció por encima de la media nacional
Los datos del censo precisan que en la Provincia en doce años la cantidad de habitantes aumentó un 15,3%, mientras que en el país el promedio de crecimiento poblacional se ubicó por encima del 14%. Los detalles en esta nota.
Turismo interno
Según CAME durante el fin de semana largo la ocupación hotelera en La Rioja promedió el 75%
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa elaboró un informe que precisa de qué provincias provenían los turistas que arribaron a La Rioja, cuánto gastaron y cuáles fueron los destinos más elegidos.
Por 14° mes consecutivo
Coparticipación: los recursos nacionales arrancaron el año por encima de la inflación
En el primer mes del 2023 los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 1% por encima del proceso inflacionario. A la Provincia llegaron más de $14 mil millones de pesos. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la Casa Rosada.
Fuerte incremento en alimentos
Inflación: en enero fue del 6,3% y subió en relación al mes anterior
Se conocieron los aumentos de precios del primer mes del año en la región que integra La Rioja y determinaron un fuerte incremento con respecto al mes pasado (había sido del 4,7%). En el país el promedio de enero fue del 6%.
Sector energético
¿Cómo quedaron distribuidos los subsidios al consumo de electricidad en La Rioja?
El proceso de eliminación de subsidios todavía no finalizó y todos los usuarios residenciales mantienen algún tipo de apoyo del Estado al momento de pagar sus boletas. ¿Cuántos tienen la totalidad de los aportes del Gobierno y qué grupo es el que menos recibe? ¿Por qué aumentó el costo de la boleta que pagamos los riojanos?
Nueva grilla salarial
¿Cuánta plata significó en el bolsillo de los estatales el primer incremento del año?
En "Economía Riojana" tomamos casos testigos y comparamos lo que cobraban en enero y lo que se les pagó en febrero. El impacto de la recategorización. Los detalles en esta nota.
Transporte público/Datos de febrero.
La Rioja tiene una de las tarifas de colectivo más baratas del país
Un informe nacional precisa que solamente en el AMBA la tarifa de colectivos cuesta menos que en La Rioja. En el otro extremo se encuentra Mar del Plata en donde casi alcanza los $120 por pasaje. La medición no evalúa calidad de servicio, ni promociones como el boleto estudiantil ni el ingreso promedio de los trabajadores en cada ciudad. Se realizó sobre los principales 27 centros urbanos del país.
« «
«
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!