Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#INV
#MERCADOINTERNO
#VINO
Resultados de la búsqueda
Datos oficiales
El Estado pagó parte del salario a 10.000 trabajadores del sector privado
Se trata de recursos nacionales que llegaron mediante el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). En total entre abril y mayo la inversión fue de $385 millones y benefició en promedio a la mencionada cifra de 10.000 empleados privados, es una de las medidas principales para paliar el impacto de la pandemia en la Provincia.
Datos oficiales
En el primer cuatrimestre del año cayó el empleo privado registrado en La Rioja
En un año se perdieron 1.426 puestos de empleo registrado en el sector privado de la economía riojana, implica un 4,6% de baja en la comparación interanual. Se trata de datos que incluyen los primeros meses afectados por la pandemia y el impacto que tuvo en la economía nacional y provincial. La caída es menor que en el promedio nacional.
Datos oficiales
Coparticipación: un primer semestre por debajo de la inflación pero encima de los salarios estatales
En los primeros seis meses del año los recursos nacionales estuvieron un 17% por debajo de la inflación. Pero al mismo tiempo, al no haber incremento salarial quedaron por encima de los haberes de los empleados públicos.
Datos oficiales
La ciudad de La Rioja tiene la tasa de desocupación más baja del Norte argentino
La desocupación en la principal ciudad de la Provincia se ubicó en el 2,7% en los primeros tres meses del año, antes del impacto de la Pandemia. Hace un año estaba en el 6,8%-
Recursos nacionales
En junio la coparticipación nacional sufrió una caída real superior al 17%
En el sexto mes del año llegaron a La Rioja $3.724 millones en concepto de recursos nacionales y hubo un incremento interanual del 27%. Mientras que la inflación trepó a un 44,6% en el mismo periodo de tiempo y entonces la baja del aporte real de los fondos nacionales fue muy significativa. La buena noticia es que en relación a mayo la caída es menor.
Datos oficiales
Durante la gestión de "Cambiemos" en La Rioja el empleo privado cayó un 11,6%
Se trata de información oficial generada durante la anterior administración y compara el tercer trimestre de 2015 con el mismo periodo de 2019. Se perdieron más de 3.700 puestos de trabajo.
Aumentos de precios
Alimentos a la cabeza de los aumentos de precios en lo que va del año
El ránking discriminando por rubro de consumo del periodo enero/mayo quedó de la siguiente manera: Alimentos (20%): Educación (19,8%); prendas de vestir (16,9%); recreación (15,3%); restaurantes y hoteles (13,9%) y Servicios (-1,9%).
Mes complejo
Medio aguinaldo: una preocupación que equivale a $904 millones
La Provincia deberá desembolsar $904 millones para pagar la primera cuota del sueldo anual complementario. Mientras varias administraciones se encaminan hacia el pago escalonado, La Rioja ultima detalles para definir la modalidad con la cual se abonará el próximo mes.
Datos oficiales
En mayo la inflación se ubicó en el 1,7% en la provincia de La Rioja
Se conoció la inflación del quinto mes del año. Determinó una baja en relación a abril cuando había sido del 2,6% y en La Rioja quedó por encima de la media nacional. El periodo anual entre mayo del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó a un acumulado del 44,6%.
Situación del sector fabril
Parque industrial: las empresas están habilitadas pero trabajan con menos personal
El Gobierno riojano ya habilitó a todas las empresa del Parque industrial de la Provincia. Sin embargo, por los protocolos vigentes cumplen tareas con menos personal. También impacta la baja en las ventas que genera una menor producción. En el caso de las textiles el nivel de ocupación laboral ya oscila entre el 80% y el 90%.
« «
«
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
»
» »
Tweets de https://twitter.com/economiariojana/lists/econom-a-riojana
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!