Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#INV
#MERCADOINTERNO
#VINO
Resultados de la búsqueda
12 meses
Vestimenta, alimentos y bebidas los rubros que más aumentaron en el último año
Al comparar los productos 12 meses hacia atrás: vestimenta incrementó un 56,3%, bebidas un 42,6% y alimentos un 41%. Es interesante que el congelamiento de tarifas provocó que los servicios públicos solamente subieran un 7% en un año.
Aumento de precios
En septiembre la inflación fue del 2,3% en La Rioja y bajó en relación a agosto
Se conoció la inflación del noveno mes del año y determinó una pequeña baja con respecto a agosto cuando había sido del 2,6%. En la región que integra La Rioja el índice quedó por debajo de la media nacional. El periodo anual entre septiembre del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó a un acumulado del 36,7%
Datos oficiales
Exportaciones riojanas: fuerte baja en el primer semestre del año
En los primeros seis meses de este año La Rioja exportó por un total de 86 millones de dólares. La cifra representó una baja del 21,1% en relación al mismo periodo del año pasado. A nivel país la caída fue del 11,2%.
Datos oficiales
Pandemia: La Rioja fue la provincia donde más creció la cantidad de conexiones fijas de internet
El INDEC determinó que en el promedio nacional hubo una baja del 0,1% en la cantidad de conexiones fijas al comparar julio de este año con el mismo mes del 2019. Sin embargo, en La Rioja esa misma medición del organismo nacional determina una suba del 10,2%.
Datos oficiales
Coparticipación: en septiembre los fondos nacionales quedaron levemente por encima de la inflación
En el noveno mes del año los recursos nacionales estuvieron un 1,3% por encima del proceso inflacionario. Es el segundo mes consecutivo que ocurre lo mismo. Esta nota no incluye los fondos extras que llegan por fuera de la coparticipación de impuestos.
Datos oficiales
En el primer semestre del año la pobreza en la ciudad de La Rioja llegó al 29,8%
En el caso de la indigencia es del 2,7%. Estos valores son la expresión del impacto de la pandemia en la economía. El dato positivo es que la Provincia quedó por debajo de la media nacional (40,9%).
Datos oficiales
Alimentos, vestimenta y educación lo que más aumentó de precio en el año
El ránking discriminando por rubro de consumo del periodo enero/agosto quedó de la siguiente manera: prendas de vestir (36%); educación (27,8%); recreación (25,8%); alimentos (25,3%); restaurantes y hoteles (20,8%) y Servicios (2,6%).
Datos oficiales
La desocupación en la ciudad de La Rioja no aumentó en la Pandemia
Se trata de la primera medición de empleo del INDEC en la ciudad Capital que toma en cuenta meses afectados por la pandemia y marcó una baja de dos puntos porcentuales. La media nacional se ubicó en el 13,1% y subió casi tres puntos. El periodo analizado es el segundo trimestre del año (abril, mayo y junio).
Datos oficiales
En agosto la inflación fue del 2,6% en La Rioja y aumentó en relación a julio
Se conoció la inflación del octavo mes del año y determinó una fuerte suba con respecto a julio cuando había sido del 1,9%. En La Rioja la inflación quedó apenas por debajo de la media nacional. El periodo anual entre agosto del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó a un acumulado del 41,4%
Datos oficiales
El consumo de internet creció un 60% y tuvo como principales focos Netflix, Google y Facebook
Un informe de la empresa estatal de internet precisa que los tres principales usos que le dan sus usuarios al servicio son la plataforma netflix, google y la red social facebook. El consumo residencial se incrementó significativamente.
« «
«
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
»
» »
Tweets de https://twitter.com/economiariojana/lists/econom-a-riojana
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!