Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#MERCADOINTERNO
#INV
#VINO
Todas las notas
E
Salarios privados
Dónde se pagan los mejores sueldos del sector privado riojano
La rama de Productos Químicos es la que paga los mejores sueldos ($75.861 mensual promedio). Le siguen Intermediación Financiera ($66.585) y las actividades de Edición ($62.247). En el otro extremo aparecen las Agencias de Empleo Temporario ($18.024), Agricultura y Ganadería ($20.371) y Enseñanza ($20.865). La brecha salarial supera el 320%.
E
Suba de precios
En 2018 la inflación en La Rioja alcanzó el 47,8% y se colocó por encima de la media nacional
La inflación de diciembre fue del 2,3% en la Provincia contra el 2,6% que se registró a nivel nacional. A su vez, a nivel país la inflación anual de todo 2018 fue del 47,6%, apenas por debajo de la registrada en La Rioja. Transporte, comunicaciones, tarifas y alimentos fueron los rubros que más impulsaron la suba inflacionaria.
E
Mercado automotriz
En 2018 la venta de motos en La Rioja cayó un 27,4%
En el año que recién termina en las concesionarias riojanas se vendieron 3.336 unidades menos que en el año 2017. La crisis de consumo se profundizó en el segundo semestre del año.
E
Mercado laboral
Entre junio de 2017 y junio de 2018 se perdieron casi 3.000 puestos de trabajo en la Provincia
El empleo registrado cayó un 1% en el segundo trimestre de 2018 con respecto a igual período de 2017. Los sectores más afectados por la caída del empleo fueron Agricultura y ganadería (-33%), el Comercio al por mayor (-19%) y la industria de Alimentos (-9%).
E
Mercado eléctrico
En noviembre el consumo de energía bajó un 10%
La disminución del consumo eléctrico en la provincia de La Rioja quedó muy por encima de la media nacional, que se ubicó en un 3,1% negativo. Sin embargo, en el promedio del NOA la caída fue todavía mayor.
E
Autos nuevos
En 2018 disminuyeron un 4,7% las compras de autos nuevos en la Provincia
El sector automotriz riojano se desplomó durante el segundo semestre del año. Sin embargo, la caída fue menor que el promedio nacional.
E
Finanzas provinciales
La deuda pública provincial aumentó un 117% en el primer semestre de 2018
La deuda ascendió a $11.982 millones a junio de 2018. El 72% del total deriva de la emisión de títulos públicos correspondientes al bono verde que tomó la Provincia. En tanto, la deuda contraída con la Nación representa el 15% del total. Con este stock de deuda y dado el tipo de cambio actual, los compromisos asumidos superarían los $15.000 millones.
E
Fondos nacionales.
Los fondos coparticipables aumentaron en 2018 un 39,7% y quedaron por debajo de la inflación
En el año que recién terminan llegaron $20.173 millones, mientras que en 2017 habían sido $14.434 millones. Esa diferencia determinó una suba del 39,7%, que queda por debajo del proceso inflacionario que ya superará el 45% anual.
E
Mercado automotriz
En noviembre se vendieron 244 autos menos que en el mismo mes del año pasado
La compra de autos 0 kilómetro cayó un 47,7% en el mes de noviembre. El mismo proceso se repite en todas las provincias del país y el año cierra con números muy negativos para el sector.
E
Sistema Financiero
Los depósitos bancarios cayeron un 3% en la Provincia
En el primer trimestre de 2018 los depósitos bancarios alcanzaron los $7.340 millones. La Rioja es la provincia con menor cantidad de depósitos bancarios de la Argentina y además es la segunda provincia con menor tamaño de ahorro financiero por habitante, con $13.872 por persona. Los datos son del BCRA.
« «
«
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!