Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#INFLACIÓN
#FONDOSFEDERALES
#COPARTICIPACIÓN
Resultados de la búsqueda
Fondos federales
En enero los fondos de coparticipación quedaron un 25,5% por encima de la inflación
En enero llegaron a la provincia más de $91.358 millones. Los fondos por coparticipación aumentaron un 104,8% con relación a igual mes de 2024. En el mismo lapso la inflación fue del 79,3% por lo que los recursos federales quedaron un 25,5% por encima del proceso inflacionario.
Datos de Nación.
La Rioja, entre las provincias donde más perdió el salario formal contra la inflación
La Rioja fue la segunda provincia donde más perdieron los salarios formales frente al IPC: entre junio de 2022 y junio de este año los salarios crecieron un 109,1% y en el mismo lapso la inflación fue del 115,6%. Esto arrojó una caída del 6,5% del salario real. Los datos son del Ministerio de Trabajo de la Nación y abarca a trabajadores públicos y privados.
Datos del INDEC
En 2019 la inflación en La Rioja alcanzó el 55,5% y se ubicó por encima de la media nacional
En todo 2019, el índice de precios al consumidor en La Rioja superó en casi dos puntos a la cifra nacional (53,8%). Además la inflación de diciembre en la Provincia fue del 3,7% (se registró el mismo valor a nivel país). Salud, comunicaciones, bienes y servicios; y equipamiento y mantenimiento del hogar fueron los rubros que más impulsaron la suba inflacionaria en La Rioja.
La inflación en agosto en La Rioja fue del 4,1% y lleva un acumulado anual del 32,6%
Tuvo una impotante suba con respecto al mes de julio en donde había llegado al 2%. El dato acumulado anual entre agosto de este año y el mismo mes del año pasado marca que los precios aumentaron en 12 meses un 56,3%. Se sintió fuerte el impacto de la devaluación de la moneda.
En el último año el salario mínimo estatal quedó un 12% por debajo de la inflación
Entre agosto de 2018 y el mismo mes de este año, trabajadores estatales que cobran el sueldo mínimo perdieron un 12% de su poder adquisitivo por el proceso inflacionario que se vive en el país. La cifra no incluye la reciente devaluación de casi el 30% que sufrió el peso. El informe es del portal especializado economiariojana.com.ar.
La inflación en julio en La Rioja fue del 2% y lleva un acumulado anual del 27,3%
Tuvo una sensible baja con respecto al mes de junio en donde había llegado al 2,8%. El dato acumulado anual entre julio de este año y el mismo mes del año pasado marca que los precios aumentaron en 12 meses un 56,1%.
Poder adquisitivo en 2018
En 2018 los salarios de los trabajadores privados riojanos quedaron 20% por debajo de la inflación
En diciembre de 2018 los aumentos promedio en el sector alcanzaron el 28% con relación a igual mes del año anterior. El rubro textil fue el que más perdió ante la suba de precios. También quedaron debajo de la inflación los aumentos en la construcción, confecciones, comercio y alimentos. De un total de 34 ramas de actividad, solo seis lograron mejoras por encima del 47,8% que alcanzó la inflación el año pasado.
Índice de precios
Transporte, tarifas, alimentos y comunicaciones, lo que más aumentó en 2018 en La Rioja
A lo largo de todo el año el Transporte sufrió una suba del 65,2%. Le siguen los servicios de Comunicación (59%), las tarifas (55,1%) y los alimentos (50,8%). Son datos oficiales del INDEC para la región del NOA que incluye a La Rioja.
Suba de precios
En 2018 la inflación en La Rioja alcanzó el 47,8% y se colocó por encima de la media nacional
La inflación de diciembre fue del 2,3% en la Provincia contra el 2,6% que se registró a nivel nacional. A su vez, a nivel país la inflación anual de todo 2018 fue del 47,6%, apenas por debajo de la registrada en La Rioja. Transporte, comunicaciones, tarifas y alimentos fueron los rubros que más impulsaron la suba inflacionaria.
Suba de los precios
La inflación acumulada en La Rioja llegó al 25,4% y está por encima de la media nacional
Llegó al 4% en el mes de agosto en la Provincia y de esa manera en lo que va del año el aumento de precios alcanzó un valor acumulado del 25,4%. Entre agosto de 2017 y el mismo mes de este año la suba de los bienes fue del 34,7%.
«
1
2
3
»
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!