Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#INFLACIÓN.
#MARZO2025.
#LARIOJA.
Resultados de la búsqueda
Comparación
Los trabajadores estatales enfrentan una gran pérdida de su poder adquisitivo
La Canasta básica alimentaria aumentó un 20% desde el mes de octubre, cuando la Administración Pública tuvo su último incremento salarial. El bono de diciembre, enero y febrero palió parcialmente el impacto del desfasaje entre subas salariales y los precios de los productos. En las últimas horas el Gobernador explicó que por la pandemia los gastos del Estado se ampliaron para cubrir al sector privado.
Aumento de precios
En el primer cuatrimestre alimentos y educación los rubros que más aumentaron de precio
En los primeros cuatro meses del año en la región que integra La Rioja los incrementos se destacaron en Alimentos (19,3%) y Educación (20,2%). Mientras que el rubro servicios quedó congelado por las medidas oficiales.
Datos oficiales
En abril la inflación se ubicó en el 2,6% en la provincia de La Rioja
Se conoció la inflación del cuarto mes del año y es el primero en el cual ya impacta plenamente el periodo de cuarentena. Determinó una fuerte baja en relación a marzo cuando había sido del 3,8% y quedó por encima de la media nacional. El periodo anual entre abril del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó al 47,7%.
Aumento de precios
En marzo la inflación se ubicó en el 3,8% en la provincia de La Rioja
Se conoció la inflación del tercer mes del año y es el primero en el cual ya impacta el periodo de cuarentena. Determinó una fuerte suba en relación a febrero cuando había sido del 1,8%. El periodo anual entre marzo del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó al 49,2%.
Inflación
En el primer bimestre del año alimentos es el rubro que más aumentó de precio
En los primeros dos meses del año los alimentos incrementaron sus precios en La Rioja por encima del 8%. Esa cifra duplica la inflación promedio en el mismo periodo de tiempo en la Provincia. Se trata de datos que miden hasta el mes de febrero, previamente a la paralización de la economía por la pandemia.
Datos oficiales
La inflación en febrero en La Rioja fue del 1,8% y sigue en baja
Se conoció la inflación del segundo mes del año. La medición confirmó la tendencia a la baja que había mostrado enero (2,4%) y diciembre (3,7%). El periodo anual entre febrero del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó al 50,7%.
Recursos nacionales
En febrero la coparticipación creció un 45,7% pero quedó nuevamente por debajo de la inflación
En el segundo mes del año llegaron a La Rioja $2.874 millones en concepto de fondos nacionales por coparticipación. Mientras que la inflación trepó a un 54,3% en el mismo periodo de tiempo, es decir que la suba de precios quedó un 8,6% por encima del incremento en los recursos.
Datos oficiales
En La Rioja la inflación de 2019 será superior a la del año 2018
Aunque todavía no se conocen los números de diciembre, el acumulado de los primeros once meses del año ya quedó por encima de todo el 2018. Un proceso que golpeó el poder adquisitivo de los trabajadores.
Datos oficiales
En La Rioja en noviembre se profundizó el proceso inflacionario
Se ubicó en el 3,9% y tuvo una importante suba con respecto al mes de octubre en donde había llegado al 2,9%. El dato acumulado anual entre noviembre de este año y el mismo mes del año pasado marca que los precios aumentaron en 12 meses un 53,3%.
Datos oficiales
En noviembre los fondos por coparticipación crecieron un 51,9% e igualaron a la inflación
En el onceavo mes del año llegaron a La Rioja $2.698 millones en concepto de fondos nacionales por coparticipación. La inflación llegó a 52,5% entre octubre del año pasado y el mismo mes de este 2019, es decir que solamente quedó un 0,6% por encima del incremento en los recursos.
« «
«
8
9
10
11
12
13
14
15
»
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!