Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#CANASTABÁSICATOTAL.
#JUNIO.
#2025.
Resultados de la búsqueda
Mercado financiero
Los depósitos bancarios cayeron un 14,7% en el último trimestre de 2018
Los depósitos tuvieron una suba nominal del 33% con respecto al tercer trimestre de 2017 pero comparados con la inflación del mismo lapso sufrieron una caída en términos reales de casi el 15%. Esta caída de los activos financieros refleja que hay una fuerte baja de la actividad económica en el sector formal.
Mercado financiero
Los préstamos bancarios al sector privado aumentaron un 45%
El sector privado es el que toma la mayor cantidad de préstamos dentro de la provincia, con $4.829 millones en créditos. El total de préstamos dentro de la Provincia (público y privado) alcanzó los $5.219 millones. La Rioja es la segunda provincia con menor cantidad nominal de préstamos del sistema financiero.
Sistema financiero
En La Rioja los préstamos bancarios alcanzan los $12.704 por habitante
Con este monto, el promedio de préstamos bancarios en La Rioja quedó lejos de la media nacional, ubicada en $40.044 de préstamos per cápita al primer trimestre del 2018. Se trata de datos del Ministerio del Interior de la Nación.
Sistema financiero
Los préstamos bancarios al sector privado se incrementaron un 64%
El incremento en los préstamos se produjo en el primer trimestre de este año en relación a igual período de 2017. Además, el sector privado tomó casi el 92% de la totalidad de los préstamos bancarios que se otorgaron en La Rioja. Los datos son del Ministerio del Interior de la Nación.
Sector financiero
En La Rioja los préstamos bancarios apenas superan los $10.000 por habitante
El promedio de préstamos se ubica en $10.063 frente a una media nacional que alcanza los $32.819. Se trata de préstamos que abarcan sólo al sistema financiero formal. El dato marca que en la Provincia hay niveles muy bajos de préstamos bancarios por habitante, debido al alto grado de informalidad en la economía, a los sueldos bajos y a los exigentes requisitos que piden las entidades para acceder a ellos.
Mercado financiero
La Rioja sigue en el último puesto en el volúmen de depósitos bancarios de la Argentina
Los depósitos del sistema bancario de la Provincia ascendieron a $7.560 millones en el cuarto trimestre del 2017. Pese a que en la comparación con el resto del país los números son negativos, a nivel provincial los depósitos mostraron un crecimiento del 56% con respecto al último trimestre de 2016.
Se agrava el conflicto
Este martes y miércoles habrá un nuevo paro bancario
Este será el segundo paro del mes y se suma a la huelga del pasado 6 de abril que tuvo un masivo acatamiento. La patronal no mejora su propuesta salarial del 15% en tres cuotas y sin cláusula gatillo y en la Bancaria lo rechazan de plano. En La Rioja, la medida de fuerza afectará el pago de la quincenita.
Depósitos bancarios
La Rioja es la quinta provincia con menor tamaño de ahorro por habitante
En los bancos riojanos -públicos o privados- el promedio de ahorro asciende a $20.740 per cápita. La cifra coloca a La Rioja apenas por encima de Tucumán ($20.182), Formosa ($19.779), Chaco ($18.978) y Misiones ($17.450). A nivel nacional, el promedio de ahorro bancario asciende a $51.866.
Aumento 2018
Bancarios rechazan oferta salarial y realizan un paro parcial
La patronal ofrece un aumento anual del 9% más claúsula gatillo pero la Bancaria lo rechazó y pide una mejora de entre el 20% y el 25%. Este jueves se realizarán asambleas en los lugares de trabajo durante las dos últimas horas de la jornada laboral por lo que no habrá atención al público en ese lapso.
Sistema financiero provincial
El sector privado concentra el 64% de los depósitos del sistema bancario riojano
Un informe del Banco Central de la República Argentina precisa que desde la crisis del 2001 en adelante los riojanos cada vez tienen más recursos depositados en los bancos. Los fondos del sector privado duplican a los del sector público.
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!