Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#2025.
#LARIOJA.
#ALQUILERES.
Resultados de la búsqueda
Relevamiento de precios.
¿Cuánto cuesta alquilar en la ciudad de La Rioja en julio?
En "Economía Riojana" te presentamos el informe mensual sobre el mercado inmobiliario con algunos valores que pueden servir de referencia para quienes tienen que alquilar y también para los propietarios. ¿Cuánto cuesta un departamento de un dormitorio? ¿Y de dos dormitorios? ¿Una casa? ¿En qué zona de la ciudad es más caro? Los detalles del mercado en el séptimo mes del 2025 en esta nota.
Información exclusiva.
Está trabada la negociación de La Rioja con los bonistas por la deuda externa
En estos momentos no hay conversaciones de ningún tipo porque los acreedores rechazaron las últimas ofertas del Estado provincial. Desde hace un año y medio la provincia está en default. ¿Por qué el Gobierno cree que no hay apuro para negociar? ¿De cuánta plata se trata el litigio? Los detalles:
Líneas de indigencia y de pobreza.
En junio una familia riojana necesitó $1.161.000 para no caer bajo la línea de pobreza
La cifra la reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $509.00. No incluye el costo de un alquiler y se toman comercios de cercanía, no supermercados. ¿Cuánto aumentó en los primeros seis meses del año este índice? Los detalles:
Relevamiento de precios.
La nafta tuvo un 13,8% de aumento acumulado en el primer semestre del año
Con la suba del 1 de julio el litro de nafta súper quedó en $1.300. De esta manera, en el comienzo del mes tuvo una suba del 4,5%. ¿Cuánto sale llenar un tanque de combustible? ¿Qué impacto tuvo el cambio de precio del petróleo a nivel internacional? Los detalles:
Relevamiento de precios.
¿Cómo cerró el Índice lomito en el mes de junio?
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. ¿Cuánto le sale a una familia tipo salir a comer? Los resultados en esta nota sobre el valor de junio 2025.
Relevamiento nacional.
Continúa creciendo el nivel de conectividad en la provincia de La Rioja
La cantidad de conexiones subió un 3,7% y la Provincia quedó en el puesto doce del ránking nacional de incremento de usuarios (está por encima del promedio nacional de suba porcentual). El rol de "Internet para Todos" en este dato. Se repite en el territorio riojano el fenómeno de una mayor conectividad a través de dispositivos móviles, al igual que en el resto del país. Los detalles con cifras oficiales del INDEC.
Créditos hipotecarios.
Para obtener un crédito destinado a construir se necesitan ingresos registrados por $2,5 millones
Las entidades financieras piden ingresos declarados por encima de los $2.500.000 (que pueden ser por grupo familiar). Esa cifra permite tener un crédito por encima de los 100 mil dólares, lo cual implicaría poder construir poco más de 120 metros cuadrados. ¿Cuánto cuesta la cuota mensual en un crédito privado y cuánto en una vivienda entregada por el Estado? Los datos surgen de un informe nacional. Los detalles:
Informe de precios.
La nafta tuvo un 8,9% de aumento acumulado entre enero y junio año
En el comienzo de junio tuvo una suba del 1,1%. El litro de nafta súper cuesta en la ciudad Capital $1.244. ¿Cuánto sale llenar un tanque de combustible? Los detalles:
Cambios tributarios.
La Rioja sería la provincia más perjudicada si se modifica el sistema de cobro del IVA
Una consultora nacional midió cuánto perdería cada provincia en caso de que se modifique el sistema de cobro del Impuesto al Valor Agregado como propone el Gobierno nacional. Estimó el monto que nuestra Provincia recibe por ese gravamen el 48% de sus ingresos corrientes y que sería el Estado provincial más afectado. Los detalles:
Dato oficial de febrero.
Las textiles están utilizando la mitad de las máquinas para producir que tienen disponibles
En el segundo mes del año utilizaron el 46,4% de la maquinaria disponible. El dato marca una pequeña mejora en relación al año 2024 en el mismo mes, pero está a 13 puntos de noviembre del 2023. Los detalles en esta nota que refleja la realidad del sector que más empleo industrial genera en La Rioja.
«
1
2
»
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!