Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#MERCADOINTERNO
#INV
#VINO
Todas las notas
E
Canasta básica
En junio una familia riojana necesitó $17.443 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) de junio subió un 4,9% con respecto a la de mayo mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 4,1%. En tanto, para no ser indigente se necesitó contar con ingresos superiores a $6.977.
G
Estatales
La CGT La Rioja hará este jueves un paro total de 24 horas
La central obrera rechaza el aumento salarial del 8% que el Gobierno Provincial otorgó desde julio pasado y reclama una mejora superior. Piden que el incremento anual sea acorde a la inflación que se estima llegará al 30% en diciembre.
E
Fondos nacionales
La eliminación del Fondo Sojero implica para La Rioja una pérdida de $ 400 millones
La medida del Ministerio de Hacienda de la Nación eliminó el aporte para los Gobiernos provinciales y municipales. El impacto en valor nominal es mayor por la devaluación de la moneda.
E
Construcción
La compra de cemento disminuyó un 16,5% en el mes de junio
En el primer semestre del año la venta de cemento bajó un 0,3% en los corralones riojanos, se trata de datos de la Asociación de Fabricantes que reúne datos de todo el país.
E
Baja del consumo
La venta de autos comenzó a sentir el impacto de la crisis económica
En el mes de julio la compra de 0 km cayó un 13,9% en las concesionarias riojanas. El total acumulado del año sigue marcando un resultado positivo.
E
Sector vitivinícola
En la Provincia bajó un 13% la superficie cultivada de uvas para elaborar vinos y mostos
Entre 2008 y 2017 se perdieron 974 hectáreas. Entre las causas se destaca la falta de agua que hizo desaparecer algunos minifundios. Hoy la Provincia cuenta con 7.509 hectáreas cultivadas con vid y esa cifra coloca a La Rioja como la tercera provincia vitícola de la Argentina en cuanto a superficie cultivada.
E
Sector financiero
En La Rioja los préstamos bancarios apenas superan los $10.000 por habitante
El promedio de préstamos se ubica en $10.063 frente a una media nacional que alcanza los $32.819. Se trata de préstamos que abarcan sólo al sistema financiero formal. El dato marca que en la Provincia hay niveles muy bajos de préstamos bancarios por habitante, debido al alto grado de informalidad en la economía, a los sueldos bajos y a los exigentes requisitos que piden las entidades para acceder a ellos.
G
Conflicto salarial
El paro de CONADU y SIDIUNLaR seguirá durante toda la semana
En La Rioja la medida de fuerza se cumple con masiva adhesión y se extenderá hasta el viernes inclusive. Luego la CONADU se reunirá en plenario para decidir cómo sigue el plan de lucha. El lunes habrá una reunión clave con el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro.
E
Inflación anual
Servicios y transporte son los que más aumentaron en un año
Los datos oficiales del INDEC marcan una inflación interanual (entre junio de 2017 y el mismo mes del 2018) del 28,6%. En esta nota los detalles de los rubros que más crecieron en La Rioja.
E
Fondos nacionales
Los fondos coparticipables crecieron menos que la inflación
En el mes de julio llegaron a La Rioja $1.640 millones, esa cifra implicó un incremento del 27,8% en la tasa interanual. Sin embargo, en el mismo periodo de tiempo la inflación alcanzó un 28,6%.
« «
«
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!