Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Notas sobre Economía
La inflación en julio en La Rioja fue del 2% y lleva un acumulado anual del 27,3%
Tuvo una sensible baja con respecto al mes de junio en donde había llegado al 2,8%. El dato acumulado anual entre julio de este año y el mismo mes del año pasado marca que los precios aumentaron en 12 meses un 56,1%.
El empleo informal en la ciudad Capital afecta al 35,5% de los trabajadores
Los datos oficiales dicen que en la principal ciudad de la Provincia 35 de cada 100 trabajadores no tienen obra social ni aportes patronales. La cifra corresponde al primer trimestre de este 2019.
El consumo de bebidas en los supermercados riojanos cayó un 18,5%
La caída se registró entre abril y marzo pasado. En ese lapso se consumieron $4.653.000 menos en bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas.
Por la devaluación, en los últimos cuatro años los sueldos estatales en dólares cayeron un 23,5%
En junio de 2015 el piso salarial era de $5.145 y representaba un ingreso de u$s 569 mientras que a partir de julio de 2019, con el último aumento, el salario inicial de los estatales pasó a $19.850.
Servicios
Las conexiones a Internet en La Rioja aumentaron un 3% en el mes de marzo
La suba es en relación a marzo de 2018. En el primer trimestre de 2019 se registraron 316.154 accesos a Internet. De ese total, el 77,4% corresponde a accesos móviles (celulares) y el 22,6% restante a accesos fijos (hogares y empresas).
Canasta alimentaria
El consumo de carne en La Rioja cayó un 24,6% en abril respecto a marzo
En marzo se vendieron $50 millones en carnes pero en abril el consumo cayó a $37,7 millones. Además, la compra de carne representó el 14% del total de lo que se adquirió en los supermercados locales. Se trata de datos de la Encuesta de Supermercados del INDEC por lo que no está incluida la venta en carnicerías ni almacenes.
El mercado de la construcción
La venta de cemento en los corralones de la Provincia vive su peor momento desde 2015
El año 2019 marca el peor primer semestre de la actual gestión. La cifra final del periodo enero/junio determina una baja del 28% en relación con el mismo periodo del año anterior y expresa el mal momento de la construcción en la Provincia.
Datos oficiales
Se vendieron 2.700 motos menos en el primer semestre del año
Entre enero y junio de este año se compraron 2.805 unidades, mientras que en 2018 habían sido 5.600 los patentamientos de moto vehículos. Estas cifras determinaron una baja en el consumo del 49,9%. Expectativa por la aplicación del plan en 12 cuotas sin interés.
Comercio exterior
Preocupa al sector olivícola riojano la inclusión de aceites en el acuerdo MERCOSUR - EU
La desgravación arancelaria que se producirá en un lapso máximo de 15 años puede provocar que la Argentina pierda el mercado brasileño. En la COR estiman que el país podría dejar de vender a Brasil unas 7.000 toneladas de aceite (entre fraccionado y a granel) más otras 6.000 en el mercado interno. Esto representa cerca del 30% del total producido por el sector.
Impuestos provinciales
En mayo la recaudación de impuestos cayó más de un 40% en términos reales
Si bien en el quinto mes del año la recaudación aumentó un 19% respecto a mayo de 2018, en el mismo lapso la inflación fue del 59,2%. Por eso, lo recaudado por el Estado riojano en mayo quedó más de 40 puntos por debajo del índice de precios y es una clara señal de la baja en la actividad económica.
« «
«
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!