Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#AUMENTOS.
#COMBUSTIBLE.
#LARIOJA.
Resultados de la búsqueda
Nuevos precios.
La nafta lleva un 5,1% de aumento acumulado en los primeros 34 días del año
Tuvo una suba en el mes de enero y otra ahora en el comienzo de este febrero. El litro de nafta súper se encuentra en YPF en la ciudad Capital en $1.201. ¿Qué precio tenía hace un año? ¿Cuánto sale llenar un tanque? Los detalles en esta nota:
Datos oficiales del INDEC.
Los aumentos diferenciados por rubros en lo que va del 2024
En el periodo comprendido entre enero y septiembre del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 98,1%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
Periodo. Enero.
¿En qué rubros hubo más aumentos de precios y en cuáles menos durante el primer mes del año?
En el arranque del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio en la región que integra La Rioja un 21,7%. ¿Qué pasó con alimentos? ¿Qué ocurrió en el sector de la Salud? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada sector. Los detalles.
Salarios/Inflación.
¿Cómo les está yendo a los salarios estatales frente a la inflación en los últimos 12 meses?
Tomando la tasa interanual de inflación en la región que integra La Rioja y tres casos testigo de empleados de planta permanente, las mediciones marcan que los sueldos de los empleados de planta superan al aumento de precios. Los detalles en esta nota.
Investigación
¿El Gobierno cumplió con su promesa de un aumento del 50%?
La semana pasada se terminaron de pagar los salarios de septiembre a los estatales y en diciembre del año pasado la gestión provincial comprometió un incremento anual del 50% en su sueldo de bolsillo. En esta nota de "Economía Riojana" tomamos tres casos testigos y analizamos sus haberes para saber si la promesa se cumplió o no.
Datos oficiales
Alimentos, vestimenta y educación lo que más aumentó de precio en el año
El ránking discriminando por rubro de consumo del periodo enero/agosto quedó de la siguiente manera: prendas de vestir (36%); educación (27,8%); recreación (25,8%); alimentos (25,3%); restaurantes y hoteles (20,8%) y Servicios (2,6%).
Aumentos de precios
Alimentos a la cabeza de los aumentos de precios en lo que va del año
El ránking discriminando por rubro de consumo del periodo enero/mayo quedó de la siguiente manera: Alimentos (20%): Educación (19,8%); prendas de vestir (16,9%); recreación (15,3%); restaurantes y hoteles (13,9%) y Servicios (-1,9%).
Datos oficiales
Los alimentos aumentaron más de un 50% en 2019
Tomando hasta el mes de noviembre, el mayor incremento en el rubro alimentos se produjo en el precio de la leche. Luego aparecen carne y azúcar, siempre según los datos del INDEC.
Variaciones del mercado
Transporte, servicios y alimentos a la cabeza de los aumentos de precios de 2018
Entre enero y octubre el transporte se incrementó 56,2%, los servicios un 49,3% y los alimentos un 43,7%. Se trata de datos oficiales del INDEC para la región NOA que incluye a La Rioja.
Inflación anual
Servicios y transporte son los que más aumentaron en un año
Los datos oficiales del INDEC marcan una inflación interanual (entre junio de 2017 y el mismo mes del 2018) del 28,6%. En esta nota los detalles de los rubros que más crecieron en La Rioja.
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!