Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#GASOIL
#NAFTAS
#COMBUSTIBLES
Resultados de la búsqueda
Relevamiento en 31 ciudades
La Rioja continúa entre las ciudades del país con menor índice de desempleo
La ciudad Capital ocupa el puesto 12. El INDEC mide la situación laboral en los principales 31 centros urbanos del país y La Rioja presenta en la última investigación una desocupación del 4,2%. ¿En qué ciudades argentinas hay menos desocupados? ¿Y en cuál es más difícil conseguir trabajo? La medición del organismo nacional no evalúa el nivel de salario de los empleados.
Datos de diciembre 2022
En la Capital 39 mil personas tienen problemas de empleo
En la principal ciudad de la Provincia existen 5 mil personas desocupadas, 20 mil que demandan otro empleo diferente al que tienen y 14 mil ciudadanos que trabajan menos horas de las que desearían. Según el INDEC, la Población Económicamente Activa de la Capital llega a 107 mil habitantes y el estudio marca una disminución de las demandas laborales.
Datos del segundo semestre del 2022
Según el INDEC la pobreza afecta al 44% de la población de la ciudad de La Rioja
En el cierre del 2022 se ubicó en el 44% (se encontraba en el 36,2%) y la indigencia afectó al 7,1 % (en la anterior medición golpeaba al 4,9% de la población). La ciudad Capital quedó por encima de la media nacional (39,2%). La inflación es clave para pensar estos números de los segundos seis meses del año pasado.
Datos del cuarto trimestre del 2022
Las conexiones a internet crecieron un 6,7%
La Rioja quedó séptima en el ránking nacional de crecimiento de la cantidad de usuarios y por encima del promedio nacional de incremento porcentual de las conexiones. Se repite el fenómeno de una mayor conectividad a través de dispositivos móviles, al igual que en el resto del país.
Datos del 2022.
La población de La Rioja creció por encima de la media nacional
Los datos del censo precisan que en la Provincia en doce años la cantidad de habitantes aumentó un 15,3%, mientras que en el país el promedio de crecimiento poblacional se ubicó por encima del 14%. Los detalles en esta nota.
Comparación
¿Cómo les fue a los salarios estatales riojanos frente a la inflación en el 2022?
¿Qué pasó con el salario mínimo estatal de un empleado de planta permanente y con la inflación en los 12 meses del 2022? ¿Logró el Gobierno provincial el objetivo de estar por encima del proceso inflacionario y que los trabajadores recuperen poder adquisitivo? La importancia del aumento en febrero y de la recategorización.
Periodo enero/noviembre
La ropa y el calzado son los productos que más aumentaron de precio este año en La Rioja
El rubro "Prendas de vestir y calzado" subió sus precios en los primeros once meses del año un 114,7% y es el sector que más incremento tuvo, quedando un 28% por encima del promedio de la inflación en la región que integra la Provincia.
Acumulado: 78,3%
La inflación de octubre fue del 6,3%
Se conocieron los aumentos de precios del décimo mes del año y determinaron un aumento con respecto al mes pasado (6,1%). La inflación acumulada en los últimos 12 meses cerró en la región que integra la Provincia en 90,4%. En el país el promedio de octubre también fue del 6,3%
Perio enero/septiembre
¿Qué aumentó más de precio y qué menos en lo que va del año?
En los primeros nueve meses del año la inflación en la región que integra La Rioja llegó al 67,8%. Ese proceso tuvo picos en algunos rubros y otros que no sintieron tanto el incremento de precios. ¿Qué pasó con los aumentos de los alimentos? Los detalles en esta nota de "Economía Riojana".
La Rioja concentra la producción textil del país.
Régimen de promoción textil: la próxima pelea de los industriales riojanos
Desde el sector piden que se extienda el beneficio de tener un reintegro en ese rubro en las provincias de Catamarca y La Rioja. En esta nota te contamos de qué se trata la medida, cuándo vence y por qué tiene un impacto directo en la economía provincial. El malestar de Massa.
«
1
2
3
»
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!