18/07/2025
Desempeños fiscales provinciales.
ECONOMÍA   Desempeños fiscales provinciales.

18/07/2025

La provincia de La Rioja tuvo superávit fiscal en el primer trimestre del año

La consultora "Politikon Chaco" determinó que en los primeros tres meses del año la Provincia tuvo menos gastos que ingresos (en un 1,5%). Se debe tomar en cuenta que La Rioja no está pagando la deuda externa por su negociación con los acreedores del "Bono Verde". ¿Cuál fue el promedio de las otras provincias? ¿Quién tuvo mayor y quién menor equilibrio fiscal? ¿Qué destacan en la administración Quintela? Los detalles: 


La provincia de La Rioja tuvo superávit fiscal en el primer trimestre del año

El Estado provincial cerró el primer trimestre del año 2025 con superávit en sus cuentas. La información surge del estudio presentado por la consultora "Politikon Chaco" sobre todas las provincias y CABA.

En la publicación se precisa que el superávit primario -el que no toma en cuenta los pagos de deuda de los Estados- fue del 1,5%, mientras que el superátiv financiero -aquel que si considera deudas pagadas- llegó al 0,8%.

En ese sentido, se debe recordar que el diccionario económico define superávit a la situación en la que "los ingresos de un país, empresa o individuo son mayores que sus gastos". "En otras palabras, se trata de un excedente de dinero que queda después de haber cubierto todas las obligaciones financieras", aclara.

En el caso de La Rioja se debe precisar que en este primer trimestre del año la Provincia no hizo frente a la deuda externa generada por el "Bono Verde". Es decir, no se pagaron ninguna de las cuotas correspondientes a ese empréstito, lo que provoca que el Estado provincial se encuentra en default a nivel internacional.

Sin embargo, en la Casa de Gobierno riojana destacan especialmente este logro económico se alcanzó sin tener que despedir empleados y otorgando un incremento salarial a los trabajadores estatales que osciló entre un 15% y un 18% dependiendo del área. 

El mismo informe nacional precisa que en el total de las provincias el superávit primario fue del 2,5% y el financiero del 0,9. Chaco y Buenos Aires presentaron los peores resultados con un 2,7% negativo la administración bonaerense y un 6,1% de déficit los chaqueños.

El mejor resultado lo tuvo Jujuy con un 16,1% positivo entre gastos e ingresos.   

Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base un informe de la consultora "Politikon Chaco", y el periodo de tiempo analizado es el primer trimestre del año 20205. 


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario